Subir escaleras, cruzar un jardín con grava o entrar al auto sin ayuda. Esas tareas cotidianas, que para muchos representan una barrera física, podrían cambiar con Walk Me, el prototipo que Toyota mostró en el Japan Mobility Show 2025.
Así entrenan los empleados de Tesla al robot Optimus: “es como ser una rata de laboratorio”
No es una silla de ruedas convencional, tiene cuatro patas robóticas que se mueven de forma autónoma, inspiradas en cómo caminan las cabras y los cangrejos sobre terrenos difíciles, recoge Interesting Engineering.
Publicidad
¿Cómo funciona la silla que camina?
Cada extremidad se dobla, se levanta y se ajusta de manera independiente, cubierta con un material suave que oculta los componentes mecánicos.
Cuando detecta escalones, las patas delanteras prueban la altura y jalan hacia arriba mientras las traseras empujan. Sensores y sistemas LiDAR escanean el entorno en tiempo real para esquivar objetos, alfombras o juguetes en el camino.
Publicidad
El usuario controla la silla con pequeñas manijas laterales que se giran o presionan para cambiar de dirección. También puede usar comandos de voz como “más rápido” para que la computadora interna trace una ruta o ajuste la velocidad.
El respaldo curvado sostiene la espalda y una pantalla en el apoyabrazos muestra batería restante y distancia recorrida. Si algo o alguien cruza su trayectoria, radares de colisión detienen el movimiento al instante.
La batería compacta detrás del asiento alcanza para un día completo de uso y se recarga con un enchufe normal durante la noche.
Lo que realmente sorprende es que Walk Me puede plegarse con un solo botón y en treinta segundos queda del tamaño de una maleta de mano.
Al reactivarse, las patas se extienden, el sistema recalibra el equilibrio y vuelve a funcionar con normalidad. Aunque sigue siendo un prototipo, la propuesta de Toyota busca llevar la robótica asistencial a casas japonesas con escalones elevados, pasillos estrechos y espacios exteriores donde las ruedas tradicionales no funcionan.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Este hotel de China es el primero del mundo con servicio de robots de uso general y especializado: tiene un humanoide recepcionista
- Empresa china presenta modelo robótico realista de un pequeño dinosaurio con plumas: camina, respira y gruñe
- 1X Technologies presenta Neo: el robot que revolucionará las tareas del hogar por $ 20.000