Los inodoros o sanitarios cuentan con sistemas de descarga eficientes para deshacerse de los desechos de los humanos; sin embargo, hay un nuevo enfoque de saneamiento sostenible a la vista con la creación del primer inodoro sin agua del mundo.

Este innovador diseño se le atribuye a la Universidad de Columbia que instaló el primer baño de compostaje impulsado por micelio, como indica una publicación en la cuenta en Instagram del Laboratorio de Arquitectura Biogénica.

Publicidad

Estudiante creció en una isla con poca agua potable y crea un dispositivo que sirve para aprovechar el agua de mar

El prototipo lleva por nombre Myco Toilet y se inauguró en el Jardín Botánico de la UBC el 26 de septiembre. La fase piloto tendrá una duración de seis semanas en las cuales se hará el monitoreo de la capacidad del micelio para transformar los desechos en fertilizante y controlar los olores, reseña Intereting Engineering.

El micelio “es la parte vegetativa de un organismo fúngico, que consiste en una masa de hifas ramificadas y filiformes. Su función se asemeja a la de las raíces de las plantas”, describe European Mushrooms.

Publicidad

“Se encarga de descomponer la materia orgánica, lo que contribuye a la reintegración de los nutrientes en el ecosistema”, añade el sitio.

¿Cómo funciona el primer inodoro sin agua del mundo?

Este inodoro sin agua se encuentra en “un edificio modular de madera que utiliza hongos para convertir residuos humanos en suelo”, dice una publicación del Laboratorio de Arquitectura Biogénica.

El proyecto contó con la colaboración del profesor asociado de la Escuela de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje (SALA) Joe Dahmen y UBC Microbiología e Inmunología.

“Queríamos convertir una rutina diaria que todos conocemos en una experiencia placentera que nos recuerde nuestra conexión con los ciclos ecológicos”, dijo Dahmen en un comunicado de prensa.

El interior de este espacio cuenta con una claraboya y acabados de madera y acero inoxidable para crear un espacio que se integra con el bosque.

Para entender cómo funciona este baño impulsado por micelio debe saber que los residuos líquidos son separados de los sólidos. Los últimos se dirigen a un compartimiento revestido de micelio “donde los hongos absorben los olores y los microbios los descomponen en compost”, según describe el sitio de noticias The University of British Columbia.

“Los hongos son muy eficaces para descomponer la biomasa, incluyendo desechos humanos y animales”, afirmó el Dr. Steven Hallam, profesor del departamento de microbiología e inmunología.

Estos hongos producen enzimas “que transforman la materia en compuestos más simples, a la vez que sustentan comunidades microbianas que aceleran la descomposición”.

Se estima que MycoToilet produzca aproximadamente 600 litros de tierra y 2000 litros de fertilizante líquido al año.

“Si tiene éxito, el MycoToilet podría proporcionar una solución autónoma y rentable para la gestión de residuos en parques, municipios, comunidades remotas y regiones en desarrollo”, afirmó Dahmen.

(I)

Te recomendamos estas noticias