Lo que parecía el futuro de la energía renovable se convirtió en un monumento al fracaso tecnológico. La planta solar Ivanpah en el desierto de Mojave, California, cerrará definitivamente en 2026 tras demostrar que ni siquiera los 2 mil 200 millones de dólares invertidos pueden salvar una tecnología obsoleta.
Con sus tres torres de 459 pies de altura y más de 173 mil 500 espejos controlados por computadora, la instalación que alguna vez fue la más grande del mundo nunca logró cumplir sus promesas de generar energía solar de manera eficiente, recoge The New York Post.
Publicidad
Cerrarán la planta solar de Ivanpah
La historia de Ivanpah comenzó en 2010 con gran optimismo. El Departamento de Energía de Estados Unidos bajo Barack Obama otorgó mil 600 millones de dólares en garantías federales para el proyecto, y el secretario de energía de ese entonces Ernest Moniz lo elogió como “un ejemplo de cómo Estados Unidos se está convirtiendo en líder mundial en energía solar”.
Publicidad
La construcción se completó en 2014 y por un momento pareció viable para los objetivos de energía renovable de California.
Pero la tecnología de concentración solar, que utiliza espejos para reflejar la luz del sol hacia receptores que calientan fluidos y crean vapor, resultó demasiado complicada y cara comparada con los paneles fotovoltaicos que transforman directamente la luz solar en energía.
El fracaso de Ivanpah no se limita solo a la economía. Según la Asociación de Veterinarios de Aves, la planta es responsable de al menos 6 mil muertes de aves cada año que se calcinan al volar cerca de las torres donde se concentra la luz reflejada a temperaturas de cientos de grados.
NRG Energy, la empresa de Texas que invirtió 300 millones de dólares como socio principal, admitió que aunque los precios eran competitivos cuando se firmaron los contratos en 2009, los avances tecnológicos han llevado a opciones “más eficientes, rentables y flexibles” para producir energía limpia.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Apagones a la vista? Esto es lo que necesitas saber antes de instalar paneles solares en las casas y ahorrar en la planilla
- En época de apagones fue desconectada de la red pública y ahora planta de Novacero produce el 90 % de la energía que consume
- El exceso de paneles solares en Australia pone en riesgo la red eléctrica del país