Durante siglos, los moai de Rapa Nui o Isla de Pascua han sido uno de los enigmas que mantienen despiertos a los arqueólogos. Cientos de estatuas de piedra de varias toneladas distribuidas por toda la isla, y nadie sabía con certeza cómo los antiguos habitantes las movieron por terrenos irregulares sin tecnología moderna.

Descubren restos de una terrible masacre en Perú: cadáveres de 140 niños asesinados al mismo tiempo

Un equipo liderado por Carl Lipo de la Universidad de Binghamton y Terry Hunt de la Universidad de Arizona acaba de confirmar lo que suena a leyenda, las estatuas literalmente caminaron, reseña el portal Earth.

Publicidad

Las esculturas gigantes conocidas como moái son un atractivo turístico en la Isla de Pascua, en Chile.

¿Cómo se movieron los moai de Rapa Nui?

Anteriormente se pensaba que los habían arrastrado en trineos de madera, pero en realidad los balancearon en posición vertical usando cuerdas, haciéndolas avanzar en zigzag por caminos especialmente diseñados para ese propósito.

Descubren que mayas incrustaban piedras de jade en los dientes de niños

La clave está en el diseño de los moai. Los investigadores crearon modelos 3D de alta resolución y notaron que las estatuas tienen bases anchas en forma de D y una ligera inclinación hacia adelante, características perfectas para mecerlas y hacerlas caminar.

Publicidad

Para probarlo, construyeron una réplica de 4.35 toneladas y lograron que 18 personas la “caminaran” 100 metros en solo 40 minutos.

Según Lipo, una vez que logras ponerla en movimiento, no requiere tanto esfuerzo como parece. Al tirar de ella con un solo brazo, la estatua avanzaba rápido, conservando energía.

Fotografía de Moais cercanos a la viña del agricultor rapanui José Tuki, el 19 de noviembre 2022, en la Isla de Pascua (Chile). EFE/Rodrigo Saez Foto: Rodrigo Saez

Los caminos antiguos de la isla, de unos 4.5 metros de ancho con forma cóncava, no eran simples rutas de tránsito sino parte integral del proceso de transporte.

Más allá del logro técnico, este método revela mucho sobre la cultura rapanui. Los moai representaban ancestros que protegían y guiaban a los vivos, así que moverlos de pie tenía un significado espiritual profundo porque era como si los antepasados caminaran hacia sus lugares de vigilancia.

El misterio de la estatua egipcia de Messi: la encontraron en la necrópolis de Saqqara y tiene 4.000 años de antiguedad

El equipo estudió casi mil estatuas y Lipo asegura que ninguna evidencia contradice esta teoría, al contrario, cada hallazgo la refuerza.

La investigación, publicada en el Journal of Archaeological Science, demuestra que los habitantes de Rapa Nui fueron ingeniosos y aprovecharon la física a su favor con recursos limitados.

(I)

Te recomendamos estas noticias