Lo normal es que, a medida que se envejece, el cerebro pierda volumen, la memoria falle más seguido y que las proteínas tóxicas del Alzheimer se acumulen sin piedad. Sin embargo, hay un grupo de personas que rompe todas esas reglas.

Te sorprenderá el caso del diagnóstico de Alzheimer más joven de la historia: mostró pérdidas en la memoria de corto plazo después de tres minutos y de largo plazo después de 30 minutos

Los llaman SuperAgers o súperancianos, tienen más de 80 años y su desempeño en pruebas de memoria es tan bueno como el de alguien que apenas pasa los 50.

Publicidad

Desde finales de los años 90, cuando el neurólogo M. Marsel Mesulam acuñó el término, 290 de estos individuos excepcionales se han inscrito en un programa de investigación en Northwestern University.

Algunos SuperAgers tienen cerebros casi limpios de placas amiloides. Foto: Freepik.

Setenta y siete donaron sus cerebros después de morir para que los científicos pudieran buscar respuestas bajo el microscopio, indica el portal Earth.

Publicidad

¿Qué esconde el cerebro de los súperancianos?

Lo que encontraron fue inesperado. Algunos súperancianos tienen cerebros casi limpios de placas amiloides y ovillos de tau, las proteínas que marcan el Alzheimer.

Científicos latinos en EE. UU. hallan biomarcador que podría detectar temprano el Alzheimer

Otros tienen esas mismas lesiones pero actúan como si no estuvieran ahí. “Nos dimos cuenta de que hay dos mecanismos”, explicó Sandra Weintraub, profesora de psiquiatría y neurología en Northwestern, citada por el medio ya mencionado.

“Uno es resistencia: no producen las placas y los ovillos. El otro es resiliencia: sí los producen, pero no les hacen nada a sus cerebros.”

Otros tienen esas mismas lesiones pero actúan como si no estuvieran ahí. Foto: Freepik.

Esa diferencia podría ser el secreto. En el envejecimiento típico, más amiloide y tau significan menos grosor en la corteza cerebral y peor memoria. En los SuperAgers, o las proteínas están ausentes o las redes neuronales aguantan su presencia sin perder función.

Las imágenes cerebrales muestran algo más raro todavía, su corteza prefrontal anterior, clave para la toma de decisiones y el control emocional, a veces es más gruesa que la de personas décadas más jóvenes.

También hay pistas celulares reveladoras. Los súperancianos tienen más neuronas von Economo, células grandes y rápidas relacionadas con la intuición y el comportamiento social, y neuronas más grandes en la corteza entorrinal, una zona que procesa memoria y que suele ser de las primeras en fallar con el Alzheimer.

También hay pistas celulares reveladoras. Foto: Freepik.

Muchos de ellos son inusualmente sociables, con redes interpersonales ricas y contacto frecuente con otras personas, algo que podría estar conectado con ese exceso de neuronas von Economo.

Weintraub y su equipo creen que estos hallazgos pueden cambiar la forma en que se aborda el deterioro cognitivo. En lugar de solo intentar eliminar proteínas tóxicas, se podría trabajar en hacer que el cerebro sea menos vulnerable a ellas, ya sea con fármacos que refuercen las redes neuronales o con intervenciones de estilo de vida que aumenten la reserva cerebral.

Siete actividades cotidianas que te aseguran un envejecimiento saludable: revisa la lista si tienes más de 60 años

Después de 25 años estudiando a estas personas, algo quedó claro, el declive mental podría ser evitable. La neuropsicóloga Tamar Gefen lo resumió bien al hablar de las donaciones de cerebros.

“Me asombra cómo la donación puede permitir descubrimientos mucho después de la muerte, ofreciendo una especie de inmortalidad científica”.

(I)

Te recomendamos estas noticias