Una encuesta hecha por The Senior Citizens League (TSCL) reveló que un 63 % de las personas mayores en Estados Unidos está descontenta con la cantidad de dinero que percibe por sus prestaciones del Seguro Social.

De acuerdo con la investigación, en la que se entrevistaron cerca de 2000 personas mayores de 62 años, tan solo el 10 % de los encuestados aseguró estar satisfecho. El 27 % restante declaró no estar ni satisfecho ni insatisfecho.

El cheque promedio del Seguro Social tuvo un aumento del 2,5 % este año por el ajuste por costo de vida. Al presente, supera los 2000 dólares; sin embargo, según los expertos, las prestaciones han perdido poder adquisitivo ante la galopante inflación.

Publicidad

El analista financiero Chris Motola explicó a Newsweek: "El rápido aumento de los costos está afectando el presupuesto de todos, incluidos los de las personas mayores“.

“Parte del problema es la casi desaparición de las pensiones para los empleados del sector privado, lo que significa que las personas mayores dependen cada vez más del Seguro Social para financiar sus gastos de jubilación", aseguró.

Foto: Freepik

Publicidad

Casi la mitad de jubilados dependen únicamente de sus prestaciones

El reporte expone que el dinero del Seguro Social representa más de la mitad de lo que recibe un 73 % de los jubilados, mientras que para un 39%, este es su único ingreso.

El programa figura alrededor de tres cuartas partes de lo que recibe el 19 %. Asimismo, solo un 15 % percibe entre la mitad y tres cuartas partes del dinero que ganan de sus prestaciones, reseñó el medio.

Publicidad

“En particular, los costos de la vivienda y el transporte han aumentado más rápido que la inflación en los últimos 15 años, lo que resulta especialmente difícil para las personas mayores que alquilan sus viviendas o viven en zonas con poca accesibilidad peatonal", destaca el reporte.

El informe también resalta que un 80% de las personas en la tercera edad está segura de que la inflación del año pasado supera el ajuste por costo de vida del 2,5 %. El resto (20 %) opina que el índice real todavía no rebasa dicho aumento.

(I)

Te recomendamos estas noticias