El primero de octubre, un pequeño asteroide cruzó sobre la Antártida a solo 428 kilómetros de altura. Para dimensionarlo, la Estación Espacial Internacional orbita entre 370 y 460 kilómetros, lo que significa que esta roca pasó prácticamente por el mismo carril del espacio donde circulan los astronautas.
Lo llamativo no fue solo la cercanía, sino que los científicos recién se enteraron cuando ya había pasado de largo. El observatorio Kitt Peak-Bok de Arizona lo reportó casi seis horas después del encuentro, aunque datos del Catalina Sky Survey mostraron que lo habían captado apenas dos horas tras el roce, recoge Science Alert.
Publicidad
Un asteroide rozó la Tierra el 1 de octubre
Este visitante sorpresa, bautizado como 2025 TF, mide entre uno y tres metros de ancho. Si hubiera chocado con la atmósfera terrestre, no habría causado ningún daño real, apenas un espectáculo de luces en el cielo y quizás un pequeño meteorito perdido en el hielo antártico.
Publicidad
Científicos analizan posible origen tecnológico del asteroide interestelar 3I/ATLAS
Aun así, se convirtió en el segundo asteroide conocido que más cerca ha pasado sin impactar. El récord lo mantiene 2020 VT4, que en noviembre de 2020 se acercó hasta los 368 kilómetros.
La historia no termina ahí. Según los cálculos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, 2025 TF volverá a visitar el planeta en abril de 2087, pero en esa ocasión mantendrá una distancia mucho más prudente a unos 8 millones de kilómetros, aproximadamente 21 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Mientras tanto, sigue alejándose en la oscuridad del espacio.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna y provocar una lluvia de meteoritos en la Tierra
- Si miras al cielo en octubre podrás ver dos impresionantes fenómenos astronómicos: fechas y cómo observarlos
- El universo tiene fecha de caducidad: científicos predicen que todo terminará en un violento ‘Gran Crujido’ y dan fecha de cuándo ocurrirá