El pasado 3 de octubre la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el estatus de protección temporal (TPS) que protegía a unos 600.000 venezolanos de la expulsión. De esta forma, la máxima corte estadounidense confirmó una decisión que había tomado en mayo y revocó nuevamente una decisión de un tribunal federal de California, que falló sobre el fondo de este caso en septiembre de 2024, reseñó la AFP.Carlos Trujillo, uno de los abogados especializados en inmigración más destacados de Estados Unidos, le contó al medio <a href="https://www.instagram.com/utahzolanos/" target="_self" rel="" title="https://www.instagram.com/utahzolanos/">Utahzolanos</a> cuál es la situación a la que se enfrentan los venezolanos que estaban amparados bajo el estatus de TPS.“Yo le voy a dar, digamos, la frase utilizada por los abogados de la Alianza TPS donde yo lo escuché directamente de la boca de ellos, el único argumento que queda es el argumento constitucional y para que ese argumento pueda avanzar, no se daría ningún resultado antes de octubre 2026″, <b>dijo Trujillo. </b><b>“¿Se lo traduzco? ya no hay nada, ya no hay nada", subrayó.</b><b>“El TPS está muerto</b>, vuelvo y repito, viene de la boca de los abogados de que se encargaron de hacer esa demanda. Lo pude escuchar yo y se los transmito y eso es lo mejor que le puedo decir en estos momentos porque viene de las personas encargadas como tal de esa demanda<b>”, recalcó Trujillo.</b><b>En este momento, “todos estamos expuestos a detención en estos momentos, y cuando digo todos, inclusive me voy a las personas con residencia permanente y a las personas con ciudadanía”.</b>Esto ocurre, porque “hay una impunidad tan grande y la Corte Suprema les dio carta blanca para hacer esto”.“Si ellos ven que usted es de cierto color, si ellos ven que usted tiene cierto acento en su inglés o le dificulta hablar en inglés o si usted está parado donde regularmente puede estar parado personas que no tengan estatus”.<b> (I)</b>