Puede ser pilotado de modo remoto y volar de modo autónomo, el avión no tripulado MQ-9A Reaper es uno de los sistemas empleados en labores de inteligencia y ataques sorpresa de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos explica el significado de MQ-9A Reaper: “La M es la designación del Departamento de Defensa para multifunción, y la Q significa sistema de aeronave pilotada a distancia, mientras que el 9 indica que es el noveno de la serie de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia".
Su fabricante, la contratista General Atomics Aeronautical Systems, Inc señala que el MQ-9A es usado por la “Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la NASA, la Real Fuerza Aérea Británica, la Fuerza Aérea Italiana, la Fuerza Aérea Francesa y la Fuerza Aérea Española”.
Publicidad
El MQ-9 tiene capacidad para emplear hasta ocho misiles guiados por láser y dispone de sensores visuales para la selección de objetivos compuestos por sensor infrarrojo, una cámara de televisión diurna monocromática a color, una cámara infrarroja de onda corta, un designador láser y un iluminador láser.
Publicidad
MQ-9A puede volar más que cualquier otro avión no tripulado
El MQ-9A voló por primera vez en 2001. Fue designado “Reaper” por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), también se conoce como Predator.
Publicidad
“El MQ-9A tiene una autonomía de más de 27 horas, alcanza velocidades de 240 nudos (KTAS), puede operar hasta 50.000 pies y tiene una capacidad de carga útil de 3.850 libras (1.746 kg), que incluye 3.000 libras (1.361 kg) de provisiones externas”, detalla la contratista responsable del diseño de esta poderosa aeronave no tripulada.
Su fabricante, General Atomics Aeronautical Systems, Inc, agrega que el MQ-9A posee además contenedores de combustible a bordo y un nuevo tren de aterrizaje reforzado que extiende la autonomía de la aeronave de 27 a 34 horas. (I)