Gran malestar, que roza con la rabia, evidencia una ecuatoriana deportada de los Estados Unidos. “Viví 9 años en ese país y fui la mujer más feliz. Allá tuve para comer, aquí ni siquiera para comer tengo”.

Esta mujer, cuya permanencia en suelo estadounidense era irregular, retornó a Ecuador, la semana pasada, en un vuelo junto a otros 79 connacionales.

Publicidad

Al periodista Jonathan Cuenca le declaró, en Guayaquil, que en el país “tratan mejor a los extranjeros que a nosotros los ecuatorianos”.

Un joven declaró parte de las condiciones del viaje: “Nos esposaron pies, manos. (Teníamos) una cadena en la cintura. Nos subieron al avión y llegamos a Guayaquil”.

Publicidad

Migrante deportado a Colombia en vuelo que desató tormenta diplomática entre Petro y Trump: “Veníamos encadenados”

En el aeropuerto José Joaquín Olmedo aterrizaron, la semana, dos aviones con repatriados. Al que trajo a 80 ecuatorianos se le suma una aeronave que llegó con 122 migrantes ecuatorianos, procedente de Arlington (Texas), informa la agencia española EFE.

Recomendación para ecuatorianos en Estados Unidos

Medios estadounidenses señalan que habría 1,3 millones de personas en situación irregular en esa nación.

De esa cantidad, más de 32.000 ecuatorianos deben salir de Estados Unidos, como parte de la entrada en rigor de las deportaciones implementadas por la Administración de Donald Trump.

Los primeros en la lista son quienes tienen antecedentes criminales en Ecuador o en Estados Unidos, están implicados en crímenes graves y los que lamentablemente por medios sin información aceptan la deportación sin una pelea legal, explica, a Teleamazonas, María Belén Albuja, abogada especialista en derecho migratorio.

Recomienda a ecuatorianos mantener sus documentos para evitar ser deportados. Estos deben tener “su nombre, su dirección, que compruebe su estadía en ese país por más de dos años, para que no sean sujetos a estas deportaciones expeditas”, detalla Albuja.

Reacciones en Ecuador

Ciudadanos ecuatorianos llegaron a Guayaquil luego de ser deportados por Estados Unidos el 28 de enero pasado. Foto: EFE/Jonathan Miranda

“La deportación masiva de nuestros compatriotas sería un golpe adicional a nuestra economía y seguridad en crisis”, opinó, recientemente, el juez y candidato presidencial Iván Saquicela, que hasta hace pocos meses se desempeñaba como presidente de la Corte Nacional de Justicia, reseña EFE.

‘Un vuelo que parecía interminable’: en avión militar llegaron más ecuatorianos desde Estados Unidos a Guayaquil

Otro aspirante a la Presidencia, Henry Cucalón, dice que “la vida de la gente debe cambiar para bien, que no tenga la necesidad de irse a otro país a trabajar. Que las oportunidades estén en su propia patria”.

“Los millones de ecuatorianos que trabajan en Estados Unidos apoyan a la generación de riqueza”, recuerda Saquicela.

Resalta Teleamazonas que junto con ecuatorianos, también tienen advertencia de deportación, de suelo estadounidense, ciudadanos de estos países: Honduras, Guatemala, México, Haití, Colombia, Cuba, El Salvador, Brasil y Venezuela. (I)

Te recomendamos estas noticias