Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, criticó a las jurisdicciones -ciudades- santuario por no respetar la ley federal y pidió a sus líderes que defiendan a los estadounidenses “que han sido víctimas de políticas imprudentes”.
“Es hora de priorizar a los estadounidenses”, aseveró la alta funcionaria de la Administración Trump.
En rueda de prensa, la tarde del miércoles 7 de mayo, Noem habló de la devastación que las políticas de ciudades santuario han causado en Illinois y en todo Estados Unidos.
Publicidad
La acompañaron familias de varias víctimas y compartieron las trágicas historias de sus seres queridos perdidos a causa de la delincuencia de extranjeros ilegales, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Noem también criticó al gobernador de Illinois, Pritzker, por amparar a los infractores de la ley.
“Como secretaria de Seguridad Nacional voy a defender nuestras leyes federales de inmigración”, sostuvo Kristi Noem.
Publicidad
Y amplió: “Voy a llamar la atención sobre las personas que infringen la ley y violan nuestra Constitución. Voy a luchar por las víctimas todos los días y a llamar la atención sobre ellas mientras podamos”.
Dijo que el presidente Donald Trump “seguirá haciéndolo también”.
Publicidad
“Deberíamos estar unidos como país en torno a llevar a los criminales violentos ante la justicia y sacarlos de los Estados Unidos de América”, planteó.
El DHS expone a gobernadores, alcaldes y policías de localidades santuario
El DHS señala que “hay más de 200 jurisdicciones santuario en todo el país”.
Y en redes expusieron los nombres “de solo un puñado de ejemplos de líderes santuario que se niegan a trabajar con las fuerzas del orden federales para proteger a los estadounidenses”.
Además divulgaron algunas opiniones de estas autoridades.
Publicidad
1) La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul: No hay intención de “permitir” que el ICE “se lleve a la gente de la calle” en Nueva York.
Nueva York recuerda a los inmigrantes que pueden acudir sin miedo a los hospitales
2) El gobernador de Wisconsin, Tony Evers. Rechaza el proyecto de ley del Partido Republicano que obliga a las fuerzas de seguridad locales a ayudar a los agentes del ICE.
3) Freddie O’Connell, alcalde de Nashville. Aseguraron que O’Connell dice que las detenciones de criminales peligrosos por parte del ICE no están ‘enfocadas a hacernos más seguros’
4) Bob Day, jefe de la policía de Portland. “La policía de Portland no col5borará con las fuerzas federales de inmigración”, denuncia el DHS.
5) Jim McDonnell, jefe de Policía de Los Ángeles. McDonnell, quien ha sido confirmado como nuevo jefe de policía de Los Ángeles, dice que no cooperará con ICE, destaca el departamento que lidera Noem.
6) Michael Cox, comisionado del Departamento de Policía de Boston. Ha “reafirmado” su resistencia al ICE. “No aplicamos” las órdenes de retención, lo cita el DHS.
Por qué revelan estos nombres en el DHS
Recuerdan que el 28 de abril de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva “protegiendo a las comunidades americanas de los extranjeros criminales”.
En virtud de la decisión de Trump, se ordenó al secretario de Seguridad Nacional y al fiscal general que publiquen una lista de estados y jurisdicciones locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración.
El DHS informó: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS trabajará con el Departamento de Justicia (DOJ) para poner fin a las violaciones de la ley federal de inmigración y hacer que las jurisdicciones cumplan con las leyes de los Estados Unidos”.
Familias que acompañaron a Kristi Noem contaron su dolor
El DHS dijo que algunas de las familias de víctimas que asistieron a la conferencia de prensa son:
- Jim Walden, padre del cabo James Ray “Jimmy” Walden III.
Indicaron que Jimmy fue asesinado por un extranjero ilegal deportado dos veces que chocó contra la motocicleta de Jimmy. Murió en Maryland, pero su padre vive en Illinois.
- Kathy Zander, madre de John Zander.
Cuatro días antes de cumplir 23 años, su mejor amigo convenció a John para que consumiera cocaína, sin saber que su amigo la había mezclado con fentanilo. John murió envenenado con fentanilo.
- Brian McCann, hermano de Dennis “Denny” McCann.
Denny cruzaba la calle cuando fue atropellado por un coche en el barrio Logan Square de Chicago y arrastrado hasta la muerte por un inmigrante ilegal. El conductor fue acusado del accidente mortal, pero tras quedar en libertad bajo fianza, desapareció, acusa el DHS.
- Nancy Platania, madre de Nick Platania, quien perdió trágicamente la vida por una sobredosis de fentanilo. (I)