Dos nuevos documentos que pueden protegerte de la deportación conocerás en esta oportunidad. Serán de mucha ayuda si necesitas tratamiento medico en Estados Unidos o si en ese país tienes a personas vulnerables que dependen de ti.
La información contrarresta la desesperanza. Estar prevenidos, como migrantes, en Estados Unidos es clave en estos momentos en los que los operativos de redadas y detenciones avanzan para deportar a quienes tienen cuentas pendientes con la ley o están en situación irregular.
Publicidad
Dos documentos que pueden frenar una deportación
La politóloga Angélica Remache, oriunda de Ecuador y graduada en Harvard, indica cuáles son esos dos documentos que puedes tener a mano y presentar a funcionarios de ICE si eres aprehendido y enfrentas un proceso de deportación.
“Te pueden ayudar a que no seas deportado”, afirma, desde sus redes sociales.
Publicidad
Los documentos son:
1. Forma I-246
Si ya tienes una orden de deportación, “este documento te permite pedir la suspensión temporal de la medida”.
De acuerdo con Remache, puede ser muy útil en caso de estar enfermo y necesites tratamiento en Estados Unidos.
Te sirve si tienes familiares que dependen de ti en suelo estadounidense y necesitan tu atención
Y si hay razones humanitarias de peso.
La Forma I-246 (Application for a stay of deportation or removal) puedes descargarla desde el perfil de Remache e imprimir.
Enfatiza la especialista en temas de migración que lo único que debes hacer es colocar tu nombre y firma.
2. Forma G-28
Este documento permite que un abogado de inmigración te represente ante:
- el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)
- el Departamento de Seguridad Nacional o
- el Departamento de Justicia
Es tan importante que conozcas – y tengas- este documento- porque ICE se comunicará con tu abogado y ya no contigo, de manera directa. Ya no corres peligro de firmar algo que no entiendes y tampoco a una deportación inmediata, explica la politóloga Angélica Remache.
El consejo de una inmigrante en Estados Unidos para evitar ser deportados
Detalla que lo único que debes hacer si tiene la Forma G-28 es firmar en la tercera hoja del documento.
Evita colocar la fecha.
Para obtener este fornulario también lo puedes hallar y descargar en el perfil de TikTok de Remache.
Cuando tengas las Formas I-246 y G-28 debes entregárselas a una persona de tu absoluta confianza y en el caso de que te detengan esa persona se comunicará con el abogado (a) y este procederá a actuar en los terrenos legales.
Te compartimos el video de Angélica Remache para que veas cómo debes llenar los dos documentos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Ecuatoriana deportada por el gobierno de Trump: “En Estados Unidos tenía para comer, era feliz”
- Deportaciones en Houston: Inmigrante hispano muestra la increíble cantidad de casas en construcción vacías por pánico a las redadas ordenadas por Trump
- ¿Cuánto aportan los migrantes indocumentados a la economía de EE.UU.?