La crisis de los inmigrantes en Estados Unidos está lejos de calmarse. Y es que la administración de Donald Trump, después de lanzar sus planes de deportación, ahora encendió aún más el debate con una campaña que tiene como objetivo “perseguir” a los inmigrantes indocumentados.

Estados Unidos: ¿Todos los migrantes que entraron con Parole Humanitario están en riesgo de deportación?

La campaña, que ha costado millones de dólares, busca cercar aún más a miles de inmigrantes en territorio estadounidense.

Publicidad

Fotografía de un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el cual llegaron 80 guatemaltecos deportados. Este es el cuarto vuelo militar que transporta migrantes indocumentados a Guatemala, desde que Trump inició su segundo mandato. EFE/ Mariano Macz Foto: EFE

¿Cómo es la campaña contra los inmigrantes en Estados Unidos?

Las autoridades comenzarán a difundir mensajes que instan a los inmigrantes a no cruzar la frontera. La intensidad del mensaje se destaca aún más al comprender que se emitirá a través de diversos canales gubernamentales, medios de comunicación y redes sociales, reseña Telemundo.

La estrategia de comunicación es bastante sofisticada. Los anuncios estarán “hipersegmentados”, lo que significa que se adaptarán para atacar a distintos públicos, esto busca no solo comunicar a los inmigrantes indocumentados dentro de Estados Unidos, también advertir a aquellos que consideran hacer el viaje desde el extranjero, señala CNN.

Publicidad

¿Qué cambia con las nuevas restricciones de asilo en Estados Unidos? Solicitantes enfrentan a reglas más estrictas

Las imágenes de inmigrantes arrestados y la actividad de los agentes federales son parte del contenido que alimenta esta narrativa, todo bajo el apoyo de figuras clave como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien no duda en alabar las decisiones del presidente Trump y además es la imagen de la campaña.

Noem dejó clara la postura de la administración de Trump sobre los inmigrantes.

“Anuncio la campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los inmigrantes ilegales que abandonen nuestro país AHORA o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a los Estados Unidos. Esto sirve como una fuerte advertencia a los inmigrantes ilegales criminales para que no vengan a los Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados”, menciona la Secretaria de Seguridad Nacional en un video compartido en su cuenta X (antes Twitter).

Noem reafirmó que esta campaña publicitaria servirá como una “fuerte advertencia” a los inmigrantes ilegales, sugiriendo que enfrentarán una persecución inquebrantable y la consiguiente imposibilidad de volver a pisar suelo estadounidense.

Se trata de un mensaje bastante contundente que comenzó a resonar en varios países latinoamericanos, muchos de los cuales comenzaron a recibir vuelos con deportados. De hecho, México ya registra más de 13 mil 400 deportaciones desde que Trump asumió la presidencia, según datos del gobierno local reseñados por CNN.

La situación es aún más alarmante cuando se mira hacia la frontera, donde la militarización alcanza niveles sin precedentes.

Stephen Miller, un asesor de Trump citado por Telemundo, comentó sobre las acciones de la patrulla fronteriza que incluyen la confiscación de drogas y armas, el arresto de criminales peligrosos y el reforzamiento de barreras físicas, todo dentro de un esfuerzo por detener el tráfico de personas.

(I)

Te recomendamos estas noticias