Era 1954 cuando el atletismo de medio fondo conocía aún de un imposible: la barrera de los 4 minutos. En efecto, nadie había recorrido la milla (1.609,3 m) en menos tiempo sino hasta el 6 de mayo de ese año, cuando el entonces pasante de neurología y atleta de 25 años Roger Bannister echó abajo un símbolo deportivo en la pista atlética de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y dejó una huella que 64 años después ni siquiera su muerte –el pasado sábado– puede borrar.
Aquel lejano día, Bannister dio cuatro vueltas y algo más en el Iffley Road –estadio que fue rebautizado en honor del excorredor después de su gesta–, en 3 minutos y 59.4 segundos, una marca sin precedente que, pese a haber sido superada solo 46 días después por el australiano John Landy, elevó al británico a la cima del atletismo mundial.
Publicidad
“Pensé en no presentarme”, reconoció Bannister en 2014 al diario The Guardian, rememorando el mal clima de aquel histórico día de mayo y las horas que había tenido que ocupar en el hospital St. Mary de Londres durante la mañana.
En adición, el exatleta no tenía un entrenamiento constante: “Estaba practicando apenas media hora diaria”.
Publicidad
Solo 30 minutos antes de la carrera, el héroe de la ‘milla milagro’ se decidió a participar, empujado por la impaciencia de su entrenador Franz Stampfl y sus liebres Chris Brasher y Chris Chataway.
“Me decían: ‘¡Decídete!’. Pero yo estaba realmente preocupado por los fuertes vientos hasta que de pronto cesaron”, relató Bannister, en el aniversario 60 de la hazaña.
La carrera fue historia aparte: cuatro vueltas en las cuales hasta la tercera estaba el reloj en contra y en la última llegó el empujón determinante. “De pronto sentí una libertad gloriosa de la carga de ambición deportiva que había soportado por algunos años”.
Bannister dejó el atletismo apenas después y se dedicó a ejercer la neurología.
Su familia informó en un comunicado que falleció tranquilamente el pasado 3 de marzo en Oxford, la misma ciudad en la que el exvelocista logró la hazaña que muchos pensaban humanamente imposible.
“Ninguna hazaña deportiva fue mi mayor logro; mi familia y mi labor médica lo fueron”, dijo Bannister en 2012.
La primera ministra Theresa May lo recordó como un “ícono del deporte británico cuyos logros fueron una inspiración para todos nosotros. Lo extrañaremos enormemente”. (D)
En un mundo de creciente complejidad tecnológica, destaca –como una declaración ingenua de la naturaleza humana– que usando simplemente sus dos pies, una persona puede superar tremendas dificultades para alcanzar una cumbre desde la que puede proclamar: ‘nadie había hecho esto antes’.Roger Bannister, primer atleta en recorrer una milla en menos de 4 minutos