Inesperadamente, el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) se encuentra en una especie de guerra fría con el Ministerio del Deporte luego de que esta cartera de Estado solicitara, ante el pedido de los desembolsos para los deportistas ecuatorianos que participarán en los Juegos Panamericanos 2025, que se celebrarán entre el 8 y el 23 de agosto próximo, la renuncia de Jorge Delgado Panchana, presidente electo, y de John Zambrano, secretario general.
Además, se advirtió con intervenir la institución deportiva, lo que según el COE, pondría en riesgo la participación de Ecuador en todas las disciplinas deportivas a nivel mundial, incluyendo la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
Desde su fundación, el 23 de junio de 1894, el Comité Olímpico Internacional (COI) adoptó el principio de neutralidad política:
Publicidad
“Controlar y establecer libremente las normas del deporte, determinar la estructura y gobernanza de sus organizaciones, disfrutar del derecho a elecciones libres de toda influencia externa y garantizar la aplicación de buena gobernanza”.
Los comités de cada país deberán también “adoptar medidas para reforzar la unidad del movimiento olímpico, proteger su independencia, mantener y promover su neutralidad política y salvaguardar la autonomía del deporte”.
En ese rubro, y luego de conocerse que el Ministerio del Deporte, encabezado por el abogado José David Jiménez, ya realizó el desembolso de $ 1′204.693 para la participación de los deportistas ecuatorianos en los Juegos Mundiales en Chengdú (China) y los Juegos Panamericanos Júniors, en Asunción (Paraguay), el secretario general del COE, John Zambrano Haboud, atendió a EL UNIVERSO y expuso las consecuencias negativas que una intervención estatal al COE podría causarle al deporte ecuatoriano.
Publicidad
Además, señaló que existen intereses de por medio ante el disgusto causado luego de que el directorio que integra haya ganado las elecciones el pasado 5 de mayo.
El lunes, este Diario pudo consultarle al ministro si había mantenido conversaciones con los representantes del COE. “Nos reunimos (con el COE) la semana pasada, el día martes. Tuvimos una reunión bastante amistosa con el capitán (Jorge) Delgado, donde estábamos resolviendo algunas situaciones”, dijo Jiménez.
Publicidad
“Estamos esperando algunas respuestas y unas posibles conversaciones futuras también. Estamos esperando que presenten la solicitud de registro de directorio para revisarlo y ver cómo está ese expediente”, agregó.
¿Cómo avanza el presente ciclo olímpico?
Hemos contratado a un alemán: Oliver Scheer. Tiene experiencia en más de 30 federaciones de atletismo. Vino a hacer un mapeo de todo lo que requerimos. El manejo del COE es técnico, el del Ministerio (del Deporte) es político, ahí viene el choque, por enemistades personales. Son visiones diferentes. Queremos que el plan sea selectivo, estamos aprobando los planos para la construcción de un gimnasio olímpico.
¿Se ha hablado con los atletas sobre la recomendación de reducir el número a no más de 50 atletas en el Plan de Alto Rendimiento?
Publicidad
Ahí son las posturas diferentes. Lo que dice Scheer es que hay que reducir el número de los especializados como atletas, porque no puedes controlar a todos. Todo eso no sirve de nada si las federaciones que están a cargo de los deportistas no funcionan porque están intervenidas por el Estado.
¿Cómo está la situación del COE con el Ministerio del Deporte?
Las relaciones son normales porque debemos trabajar en conjunto, no en equipo, con una meta. Hay que aprender a subdividir los terrenos donde hay que trabajar. El Ministerio del Deporte tiene intervenida a la Federación de Boxeo desde hace seis años, la de Karate, Balonmano y así hay quince más. Un delegado del ministerio es el jefe de cuatro federaciones.
¿Por qué cree que el ministerio adopta esta postura con el COE?
Fácil. Si usted ve la foto (del candidato que perdió las elecciones junto con Andrés Guschmer, exministro del Deporte y actual asambleísta), es la respuesta. El ministerio quiere poner un presidente en el COE de su grupo de amigos que están en la foto. Intervienes, haces una elección y pones al que quieres. No quieren darle gobernabilidad al COE.
¿Con qué objetivo? Una intervención estatal podría marginar a Ecuador de todas las disciplinas deportivas, incluyendo la Copa del Mundo de la FIFA 2026...
Es una mezcla de apetito e ignorancia. Si no puedes controlar y aparte ignoras es gravísimo; debería saberlo el ministro porque es abogado.
¿Desde cuándo nace esta disputa?
Disputa como tal no hay. En el 2023 cuando terminaba el mandato de Guillermo Lasso, la viceministra del Deporte de ese entonces, no el ministro, porque no apareció, le envía una solicitud para que haga un pronunciamiento el procurador general del Estado, no apareció, pasa al subprocurador. Esto fue hecho para interferir con las elecciones del club de fútbol Barcelona de Guayaquil, porque había dos candidatos. El subprocurador leyó mal el artículo 151 de la Ley del Deporte porque se envió el artículo mutilado, puso la parte que ella (viceministra) quería que saliera. La respuesta del COI fue: ‘Jorge Delgado es elegible’.
¿Cómo afecta a los deportistas?
Los deportistas siempre son protegidos, como han sido protegidos por el COE. El directorio de la Federación Ecuatoriana de Lucha está suspendido desde el 2021, afuera no existe ese directorio, pero siguen pasando dinero. Quien hace la inscripción de los atletas es el COE, ellos no pueden. El deportista está respaldado por la Carta Olímpica. No hay problema, pero van a desfilar sin bandera ecuatoriana.
¿El ministerio tiene los argumentos legales para hacerlo?
Ellos tienen claro que pueden hacer fracasar al deporte ecuatoriano. Es una cuestión moral de lo que le toca hacer como ministro a alguien. Tengo que hacer mi trabajo, pero si tengo a un jefe que está en la Asamblea y que pide otra cosa, tengo que tener la valentía de irme o de comprometerme conmigo mismo y con el presidente de la República y hacer las cosas bien en favor del deporte ecuatoriano. Sabe a lo que se está exponiendo.
El COE ha recibido el apoyo de varias instituciones internacionales...
La elección del COE fue hecha con la presencia de un delegado del COI: Camilo Pérez López Moreira, de Paraguay. Se conformó el Tribunal Electoral con la lista del candidato que perdió y la lista del capitán Delgado. Parece que hay un mal perdedor.
¿Qué debería pasar para que el deporte ecuatoriano no corra ningún tipo de riesgo?
Respetar las normas. Esta gente pretende que una elección que fue hecha por el COI con su veeduría y aceptada por el candidato que perdió ahora no la quieren inscribir; en ninguna parte del mundo. Es una temeridad hecha por soberbia o ignorancia y arriesga al deporte ecuatoriano. (D)