La dos veces vicecampeona mundial de surf Dominic Barona cumplió con las pruebas y los chequeos médicos en el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) como parte de los requisitos para competir en el Campeonato Mundial de Surf que se realizará entre el 29 de mayo y 6 de junio próximo en la playa El Tunco, en la República de El Salvador.

La medallista de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019 se sometió a electrocardiograma en reposo y en actividad física (bicicleta), abdominales y flexiones con la fisioterapeuta Priscilla Lazo. Mientras que con el doctor Huber Reascos revisó los resultados de los exámenes de laboratorio realizados.

Publicidad

“Estoy superbien; lo principal, la prueba negativa del COVID-19, físicamente bien, los doctores no me dieron muchas recomendaciones porque encontraron bien los niveles en los exámenes de sangre, todo está como ellos esperaban, así que a seguir entrenando estas últimas tres semanas que nos quedan antes del mundial, superfeliz de tener esta oportunidad de que profesionales nos chequeen en el COE, va a ser fundamental para estar listos”, dijo Barona.

Mimi tiene previsto viajar el próximo 19 de abril, con algunas semanas de anticipación, para adaptarse al escenario donde se entregarán las últimas plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Publicidad

“El objetivo principal es tener la mayor cantidad de tiempo posible en el lugar de la competencia, poder adaptarme a la ola de allá, el clima es muy parecido, el calor; también para probar el equipo deportivo, tengo nuevas tablas de surf que son con las que voy a competir, tengo que probar cuáles son las que se acoplan a la ola de allá. Es un lugar que conozco muchísimo, pero tiene diferentes mareas, a veces cambian los fondos, así que hay que ir a adaptarse al lugar”, refirió la seleccionada nacional.

Aunque ya ha competido algunas veces en el escenario salvadoreño, la ecuatoriana reconoce que la competencia será dura. Conoce que actualmente ya se encuentran en el sitio del torneo equipos europeos como Alemania, España, Francia e Italia. “De Sudamérica solo sé que está Argentina, pero estoy segura de que de aquí a un par de semanas van a estar todos los equipos, lo que hará un poco más difícil la cancha donde se entrena, habrá mayor cantidad de surfistas y menos posibilidades de agarrar ola, y lo importante es poder adaptarte”.

Tras la partida de Mimi a territorio centroamericano, se espera que el resto de la plantilla viaje a principios de mayo. Se trata de Jonathan Zambrano, Israel Barona, Carlos Goncalves y Susana Berrezueta, quienes ya se realizaron los chequeos médicos en el COE y cuentan además con el apoyo de la entidad en la adquisición de tablas e implementación deportiva.

“Vamos a darle con todo. Vamos a darle con fe. Gracias a toda la gente que siempre nos apoya, sé que no vamos a estar solos ahí en El Salvador, sé que todo el país nos va a estar apoyando siempre con las mejores vibras, así que sí se puede…”, sentenció.