Cuando la semana que viene Universidad Católica de Quito (UC) comience la Copa Conmebol Libertadores, lo hará ante el mejor equipo, hasta ahora, en el inicio de la contienda.

Ambos buscarán el pase a la tercera ronda de la Copa Libertadores, desde el miércoles 23 de febrero en el estadio Hernando Siles de La Paz, sede de los bolivarenses, cuando jueguen el partido de ida. La vuelta será el miércoles 2 de marzo en Quito.

Publicidad

El ganador avanza a la fase siguiente para dirimir contra el vencedor entre Plaza Colonia (Chile) y The Strongest (Bolivia).

Bolívar FC de Bolivia comenzó dos torneos con una vertiginosa ofensiva de 16 goles y apenas dos en contra, entre la propia Libertadores y el torneo local. En este último lidera el Grupo B con puntaje perfecto en dos partidos.

Publicidad

Los bolivianos no tuvieron reparo en eliminar al venezolano Deportivo Lara, ganando los dos compromisos (2-3 y 4-0) en Barinas y La Paz, respectivamente, pero en paralelo han marcado nueve goles en sus primeros partidos de la Liga Local.

Al inicio de la justa viajaron a Santa Cruz para golear 0-7 al Blooming y a los pocos días se fueron a la ciudad venezolana de Barinas para imponerse 3-2 al Lara.

Una semana más tarde fue local ante Universitario de Vinto, al que derrotó 2-0 en su estadio Hernando Siles, y esperó por los llaneros para endosarles el 4-0.

Universidad Católica debe cuidarse del poder de Bolívar

La base de los bolivarenses, en ofensiva, descansa en los brasileños Bruno Da Silva y Francisco Da Costa, jugadores escurridizos que saben explotar bien los espacios que deja el rival y se entienden muy bien.

Entre ambos, durante estos cuatro partidos, han marcado once de los 16 tantos de su equipo, compartiendo 70 % de la ofensiva frente al arco.

AMDEP6431. LA PAZ (BOLIVIA), 16/02/2022.- César (d), de Bolívar, disputa un balón con Jhamal Rodríguez, de Lara, en un partido de la primera fase de la Copa Libertadores entre Bolívar y Deportivo Lara en el estadio Club Deportivo Atlético Morejón en La Paz (Bolivia). EFE/Martín Alipaz Foto: EFE

A pesar de estos números, su técnico Carlos Zago manifestó que hace falta por mejorar y que el partido ante Universidad Católica “será difícil”, según El Diario de La Paz, Bolivia.

Si algo deberá tomar en cuenta la Universidad Católica de Quito es que los celestes llevan anotando goles, de locales, en sus últimos 24 partidos por la Copa, con registro de 15 triunfos, 5 empates y 4 derrotas.

Este domingo será local frente a Independiente Petrolero, en su tercer choque por la liga boliviana. (D)