‘¡Multa millonaria para Ecuador!’, así tituló el diario AS, de Madrid, a la noticia sobre el fallo de la FIFA a favor de Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección hasta la eliminación nacional en la Copa del Mundo del 2026, quien demandó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. El 20 de marzo anterior el argentino presentó, por medio de sus abogados, un recurso en el que reclamó el pago de un valor que alcanzaba los $ 4 millones.

FIFA falla a favor de Gustavo Alfaro y la Ecuafútbol deberá pagarle 2 millones de dólares

“Ahora, más de seis meses después, la FEF deberá desembolsar a su extécnico salarios impagados, premios y todos los impuestos adeudados. Alfaro solicitaba ‘el pago de valores pendientes de salarios y premios del Mundial’. La FEF terminó por ser condenada a pagar una suma que ascendería a los $ 2 millones netos, más intereses hasta la fecha de pago”, agrega el rotativo.

Publicidad

‘La FEF le debe a Gustavo Alfaro, pero no millones de dólares, y cobrará cuando la FIFA pague premios por clasificar al Mundial 2022′

Al momento de conocerse que había una demanda el presidente de la Federación, Francisco Egas, dijo: “Lo que le debemos al profesor Alfaro, estamos conscientes de cumplir y pagar”. Egas lamentó que se exigieran valores por conceptos que no corresponden, “como un reclamo de $ 1 millón por una fase del Mundial (2022) que se le quiere llamar dieciseisavos de final, que corresponde a la fase de grupos, por lo que ya se incluye un premio”.

Para Gustavo Alfaro se exige una estatua ¿Y para el DT que clasificó a Ecuador a su primer Mundial qué se pide?

Retención de dinero

AS añade sobre el tema: “En la carta desplazada, la FIFA da un plazo de 45 días para que la FEF finiquite su deuda. En caso de no hacerlo, el organismo internacional ‘podría retener el 20 % de la siguiente cuota FIFA Forward (una ayuda que se da para la mejora del fútbol en las diferentes federaciones)’ que se debe pagar a la FEF hasta que la misma efectúe el pago. El organismo aún debe comunicar las bases de su decisión, momento en el cual ambas partes podrían apelar la TAS”. En el caso de Alfaro para intentar el pago de $ 4 millones y la Ecuafútbol para conseguir la anulación del fallo de la FIFA en su contra.

Publicidad

El hecho es que a partir del adiós del colombiano Reinaldo Rueda, en el 2014, hasta que acabó el proceso de Alfaro, abundan en la FEF los casos de deudas, acuerdos de pago que tardan en honrarse, anuncios de rebajas salariales que no son reales, demandas, sueldo para un adiestrador que no dirigió ni en prácticas, y “errores” que costaron millones de dólares. El historial incluye a las administraciones de Luis Chiriboga, Carlos Villacís y Francisco Egas.

Acuerdo con Rueda

El 16 de enero de 2015, un semestre después de la despedida de Ecuador en la fase de grupos del Mundial 2014, se conoció que la FEF le debía dinero a Rueda. Carlos Velasco, ex preparador físico de la Tricolor, contó esto en radio La Red, de Quito: “Desafortunadamente, sí existe una deuda de la Federación con nosotros, con el cuerpo técnico del profesor Rueda”. Según Velasco, se pactó con la FEF un compromiso de pago el 25 de julio de 2014, tras la Copa del Mundo, pero estos acuerdos no se cumplieron.

“Quedaron en realizar los pagos en las fechas pertinentes. Pero no sabemos qué aconteció porque no los han realizado”, narró Velasco en el 2015. El 18 de enero de ese año el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, aceptó que había valores pendientes por cancelar a Rueda y su staff. Según el informe económico de la Federación, la suma ascendía a $ 475.359. La Ecuafútbol planeó reuniones con sus acreedores para concretar acuerdos de pago.

TAS, a favor de Quinteros

En noviembre del 2019 la FIFA declaró “no admisible” la demanda que Gustavo Quinteros presentó contra la FEF por $ 1,5 millones. En septiembre del 2017 Carlos Villacís, presidente de la Federación (sucedió en el cargo a Chiriboga, quien renunció al ser acusado de corrupción por la justicia ordinaria), relevó a Quinteros dos fechas antes de la conclusión de las eliminatorias al Mundial 2018. Jorge Célico asumió como interino.

Quinteros acusó a Villacís de haber terminado de manera unilateral e injustificada su contrato y apeló ante el TAS el fallo de la FIFA. En junio del 2022 el Tribunal Arbitral del Deporte le ordenó a la Ecuafútbol pagar una indemnización de $ 391.750 al argentino. Egas heredó ese lío.

$ 1′362.324 para el Bolillo

Villacís fue el responsable de la segunda llegada del Bolillo Hernán Darío Gómez como DT de la Tricolor. El colombiano asumió el 1 de agosto de 2018, cuando a Villacís le quedaban apenas cinco meses como mandamás de la FEF. Gómez fue despedido por Egas (en otro problema heredado) en julio del 2019 luego de un estrepitoso fracaso en la Copa América 2019.

Gracias al “error” de Villacís -así llamó él mismo a su fichaje- el fútbol nacional le entregó al Bolillo $ 1′362.324 (como acuerdo de indemnización, después de rescindir el vínculo laboral por acuerdo de la FEF y del entrenador).

El primer entrenador de Egas, como presidente de la FEF, fue Jordi Cruyff, al que presentó el 13 enero de 2020. Para variar, como sus predecesores en el cargo, el neerlandés tuvo desvinculación borrascosa.

Cruyff nunca dirigió

El 23 de julio, 192 días después de la presentación, la Ecuafútbol confirmó el final de la improductiva era de Cruyff. “Informamos a la opinión pública que el entrenador de la selección nacional comunicó su renuncia al presidente de la FEF”, se difundió en redes sociales. Cruyff no dirigió ni en entrenamientos. El 13 de marzo de 2020, se fue a España para estar con su familia durante la pandemia de coronavirus. Desde Barcelona, Cruyff dio dos fechas para su vuelta al país, pero en vez de regresar viajó a Tel Aviv, pese a la pandemia, para visitar a amigos.

Para contrarrestar el rechazo generalizado por la ausencia de Cruyff, Egas aseveró en abril del 2020 que habría una rebaja salarial “al cuerpo técnico y al resto de trabajadores”. Pero el 24 de abril, mediante una carta firmada por seis miembros del directorio de la FEF, Egas fue refutado. Se explicó que lo que Cruyff y sus colaboradores acordaron fue hacer una reestructuración en el flujo de pagos de los sueldos, mas no “un ajuste de los mismos”.

En una charla con EL UNIVERSO Cruyff dijo, en agosto del 2020, que le dolía que lo llamaran “ladrón” porque no cobró seis meses de sueldo como adiestrador de Ecuador, sino “menos de dos” (un mes y medio casi, según una fuente de la FEF, que pidió la reserva de su identidad). (D)