La Copa América Femenina 2025 empieza este viernes 11 de julio con el partido entre Ecuador y Uruguay. Este torneo no solo reúne a las diez selecciones del continente, sino también a algunas de las futbolistas más talentosas y prometedoras de la región.
En medio de este certamen que entrega boletos al Mundial 2027, a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a los Panamericanos, varias jugadoras llegan con el cartel de figuras a seguir.
El camino de Ecuador en la Copa América Femenina: historia, números y evolución
Ecuador: juventud y garra en casa
La Tricolor llega con una base joven, pero con nombres que ya son importantes.
Publicidad
Nayely Bolaños, de solo 22 años y actual jugadora de Pumas UNAM en México, será la principal carta de gol.
Tiene velocidad, buen uno contra uno y un remate potente. En defensa destaca Kerly Real, lateral del Valencia, que aporta experiencia internacional y recorrido.
Y como líder aparece Ligia Moreira (Villarreal FC), histórica capitana que disputó el Mundial 2015, que aporta voz, orden y carácter desde el fondo.
Publicidad
Las anfitrionas quieren pisar fuerte en casa 🇪🇨
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) June 20, 2025
Brasil: regresa la leyenda
Todos los ojos estarán sobre Marta, que a sus 39 años vuelve para liderar una nueva generación. Aunque puede que este sea su último torneo continental, su calidad y visión aún marcan diferencia.
Junto con ella aparece Kerolin, mediapunta del Manchester City, rápida, creativa y con gol, llamada a tomar el relevo generacional.
Publicidad
2003: el comienzo de una era 🏆@martavieiras10 👑🇧🇷
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 7, 2025
Colombia: la nueva potencia
Colombia llega como subcampeona del torneo anterior y con una figura en ascenso: Linda Caicedo. A sus 20 años ya juega en el Real Madrid y es sinónimo de desequilibrio.
Su compañera en ataque, Mayra Ramírez, hoy en el Chelsea, le da fuerza, juego aéreo y capacidad para asociarse o definir. Las cafeteras tienen talento de sobra.
Argentina: experiencia al servicio del ataque
En la Albiceleste destaca Yamila Rodríguez, una de las goleadoras más regulares del continente, actual jugadora del Grêmio en Brasil. Tiene velocidad, olfato goleador y liderazgo ofensivo.
A su lado, la mediocampista Florencia Bonsegundo, del Madrid CFF, aporta pausa, visión y buen disparo desde media distancia.
Publicidad
Una campeona que quiere volver a la cima 🇦🇷
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) June 26, 2025
Venezuela: talento que no se apaga
Deyna Castellanos sigue siendo el emblema de Venezuela. Goleadora desde su adolescencia, su capacidad técnica y liderazgo aún son clave para una Vinotinto que apuesta por sorprender. Tiene tiro libre, visión y lectura de juego.
Mana Tengo Fe ✌️🇻🇪
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 10, 2025
Además de su rendimiento en cancha, muchas de estas jugadoras cargan sobre los hombros el peso de ser referentes en sus países. Inspiran a nuevas generaciones, rompen barreras y elevan el nivel de la competencia. (D)