Este viernes 11 de julio arranca en Quito una nueva edición de la Copa América Femenina, con la participación de diez selecciones y un calendario que se extenderá hasta el 2 de agosto.
Todos los partidos se jugarán en tres estadios de la capital ecuatoriana: Banco Guayaquil, Rodrigo Paz Delgado y Gonzalo Pozo Ripalda.
El torneo comienza con el partido inaugural entre Ecuador y Uruguay, a las 19:00 en el estadio Banco Guayaquil. Ese encuentro abre el grupo A, que también incluye a Chile, Argentina y Perú.
Publicidad
El grupo B entrará en acción el domingo 13 de julio, con los duelos Bolivia vs. Paraguay y Brasil vs. Venezuela.
Así llega cada selección
- Ecuador: será local en todos sus partidos. Participa con un plantel formado en su mayoría por jugadoras de ligas nacionales.
- Uruguay: llega tras disputar una serie de amistosos en los últimos meses, con base de jugadoras del medio local.
- Chile: mantiene una estructura defensiva conocida, con futbolistas que han tenido experiencia internacional.
- Argentina: mezcla jugadoras de la liga local con otras que militan en el exterior. Ha jugado encuentros de preparación.
- Perú: realizó microciclos de entrenamiento previos. Su plantilla está compuesta en gran parte por jugadoras jóvenes.
- Brasil: tiene ocho títulos en esta competencia. Llega con una combinación de figuras históricas y nuevas convocadas.
- Colombia: fue finalista en la edición anterior. Mantiene su núcleo de jugadoras principales.
- Venezuela: cuenta con nombres conocidos a nivel internacional, como Deyna Castellanos.
- Paraguay: fue semifinalista en 2022. Repiten varias de las futbolistas de ese proceso.
- Bolivia: presenta un equipo con jugadoras locales, apostando a competir y ganar experiencia.
Clasificación
- Los dos finalistas obtendrán cupo directo a los Juegos Olímpicos de París 2028.
- Las selecciones que terminen en los puestos 3.º, 4.º y 5.º accederán a los Juegos Panamericanos 2027.
Sin promesas, ni pronósticos, la Copa América arranca este viernes con 10 equipos en busca de resultados. Todo se define en Quito, partido a partido. (D)