La planificación para el inicio de una nueva temporada del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol ya está definida para el viernes 14 de febrero con el partido entre Manta FC y Barcelona SC en el estadio Jocay. Sin embargo, valores pendientes que se mantienen con el gremio arbitral podrían poner en riesgo el arranque del torneo.

En una entrevista concedida este lunes para la emisora capitalina Área Deportiva, Luis Muentes, presidente de la Agremiación de Árbitros, aseveró que es “imposible arrancar un torneo con deudas del 2024″ y que la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro) “sabe las consecuencias” en caso de no pagar la deuda.

Publicidad

Es imposible arrancar un torneo con deudas del 2024, pero ellos nos han dado su palabra de que nos pagarán antes del inicio del torneo. Estamos claros y ellos también. La Liga Pro debe de decir mañana: ‘No conseguimos el dinero’, y saben las consecuencias. El año pasado el torneo se retrasó tres semanas por temas de seguridad, entonces saben eso”, advirtió el representante de los árbitros.

En consecuencia, Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Pro, comunicó a través de su cuenta de X que, aunque no estaba contemplado el pago a los árbitros en el presupuesto del 2024 y les tocó asumir dicho valor “de manera inesperada” a mediados de año, “de más de $ 5′000.000″ han logrado pagar “casi $ 4′500.000 aproximadamente en arbitraje”.

Publicidad

“No me pregunten cómo lo hicimos, pero hemos hecho magia y logrado cubrir ese monto. Ahora estamos tratando de conseguir esos $ 500.000 restantes para, increíblemente, haber logrado subsidiar el 100 % del arbitraje desde junio 2024 a los clubes”, añadió.

No obstante, advirtió: “Eso no es lo más preocupante. El problema principal es que para el 2025 se aumentó la cantidad de partidos (casi 80 más). Por ende habrá más trabajo, más árbitros trabajando y más honorarios por cobrar. Lamentablemente, esos valores ya no serían factibles conseguir por más magia que quisiéramos hacer”.

Y expuso que por esa razón los clubes “han pedido a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que se los ayude para que, por intermedio de ellos, se negocie con el gremio arbitral y la Comisión Nacional de Arbitraje (CNA) y se establezcan los mismos valores que se tienen en la Copa Ecuador”, que son inferiores a los que se manejan en la Liga Pro.

El titular de la Liga Pro expuso que “todos han reducido valores; clubes, Liga Pro, oficiales, colaboradores, comisarios, servicios externos, costos, etc.”, y que “los clubes piden un poco de empatía y ayuda para poder pagar al día y bien”.

En caso de que no se llegue a un acuerdo entre los clubes, el gremio arbitral y la CNA, concluyó: “Los mismos clubes deberán sufrir un porcentaje de descuento de sus derechos audiovisuales”, ya reducidos con anterioridad por situaciones como la pandemia o la disminución del costo de los derechos, “para cubrir el excedente de partidos”. (D)