De 21 puntos -en 7 jornadas disputadas- logró 17 y se mantiene invicto en el torneo nacional; en los últimos partidos que jugó de local ha sido imparable, pero de visitante su desempeño no es el mismo. Luis ‘Chino’ Gómez analizó por qué varía su rendimiento cuando Barcelona sale de su fortín, el estadio Monumental.
El ‘Chino’ Gómez llegó al cuadro canario en 1992 y se consolidó como titular de lateral derecho, logrando dos títulos nacionales (1995 y 1997). Es recordado por la milagrosa anotación que dio el triunfo a los canarios 0-1 sobre Macará en Ambato, en el año 2000, y evitó el descenso a la serie B, en la que nunca ha jugado.
Publicidad
¿Por qué de local es un equipo agresivo?
Cuando incorpora a Gabriel Marques, Oyola, Marcos Caicedo, Ely Esterilla, Erick Castillo y Juan Dinenno ganan en velocidad y dinámica, pierden en sostenimiento de balón; pero ganan muchísimo en desequilibrio por velocidad, frescura, porque son jóvenes y dinámicos todos los integrantes, entonces en ese momento se crean las microsociedades; por derecha, Byron Castillo con Esterilla, y en otra banda, Caicedo con Castillo.
Publicidad
A esto se suma que Dinenno sale a jugar y engancha bastante bien, es más dinámico, cuando sale no pierde la pelota y ayuda a coordinar. Cuando juega de local tienen esos pases entre líneas y velocidad por los costados, en el primer tiempo.
¿Entonces Damián ‘Kitu’ Díaz no tendría espacio?
No es así. Cuando entra en el segundo tiempo un jugador con las características de Díaz ganan más en coordinación, porque tienen una variante importante; los rivales pierden por la velocidad que mantiene Barcelona y también tienen coordinación, que da un tiempista como Díaz. Y eso lo hace más peligroso jugando de local.
¿Cuál es el problema de Barcelona de visita?
El problema para generar su juego se presenta cuando actúan Minda y Marques, quienes tienen características similares de cortar las hilvanadas del rival, y no sacan una pelota tan limpia como Oyola o Díaz -quien juega un poco más adelantado-, por eso es que de visitante a Barcelona se lo ve un poco deslucido, no tiene el pase entre líneas y los extremos necesitan ese pase para ser abastecidos.
¿Por qué Ariel Nahuelpán no ha destacado?
Por sus características, Nahuelpán es un jugador más estático, de menos dinámica, que juega dentro del área y su función es pivotear, pero esto hace que los extremos, Esterilla y Caicedo, jueguen como extremos abiertos; entonces ahí Barcelona se vuelve un equipo previsible, sobre todo de local, cuando los rivales arman dos líneas de cuatro -en el medio campo y la defensa- bien puestas, ahí le genera problemas.
La zaga ha presentado algunas fallas. ¿Qué debe cambiar?
A nivel de defensores centrales falta un poco de liderazgo. Ni Luis Caicedo, Xavier Arreaga, Darío Aimar, quienes son excelentes jugadores, han logrado convertirse en el líder que necesita la defensa, pero algún momento uno de ellos lo hará, creo que ahora están en esa evolución. Le falta un poco de liderazgo, un capitán como es Oyola en el medio campo.
No está ese referente de jugador, pero para el torneo nacional les alcanza, porque está bien armada la defensa y equilibrada con el medio campo. (D)