Dejaron el infierno. Luego tres temporadas en segunda división Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo reapareció en la serie B, con un triunfo 3-0 ante el Imbabura en el Reales Tamarindos el viernes pasado.
Ese retorno es el primer paso en el sueño portovejense de jugar otra vez en la máxima categoría. Pero hay un anhelo más atrevido, pero siempre presente: cumplir una campaña como la de 1982; histórica, inolvidable, y hasta ahora irrepetible.
Aquella temporada también representó una vuelta de Liga (P) a la serie A. No se pronosticaba un buen desempeño, pero bajo la presidencia de Mariano Mendoza se hicieron fichajes decisivos. Desde Argentina arribaron Óscar Giorgi, Omar Marchese y uno de los mejores volantes de armado que han actuado en el balompié nacional: el genial Mariano Biondi. También fueron incorporados tres ecuatorianos que serían importantes en la batalla que se avecinaba: Gabriel Cantos, Orly Klínger y Ramón Márquez.
Publicidad
Esas contrataciones potenciaron un plantel en el que destacaban Lorenzo Klínger, Arístides Rodríguez, Jesús Memín Ortiz, Carlos Gorozabel, Homero Mendoza, entre otros. Los portovejenses armaron un cuadro poderoso, pero faltó un arquero que ofreciera seguridad (Freddy Valdiviezo y Víctor Bravo fallaron varias veces).
En dos etapas, Liga (P) logró 2 puntos de bonificación para la liguilla. En la última fecha del cuadrangular final, el domingo 19 de diciembre 1982, los manabitas visitaron a Barcelona en el estadio Modelo. “Los dos equipos necesitan ganar para alcanzar el privilegio de clasificar a la Copa Libertadores (...) Un empate o una derrota dejaría a Liga fuera de toda opción”, comentó Diario EL UNIVERSO.
Bajo una intensa lluvia, Portoviejo tomó ventaja a los 18 minutos con un cabezazo de Lorenzo Klínger. A los 24m igualó Juan Madruñero con un gol olímpico cuando a Valdiviezo “se le escapó (el balón)”. La ventaja visitante se alcanzó por un gol en contra de Carlos Ortiz.
Publicidad
Y se produjo el hecho anecdótico. A los 48m el árbitro argentino Jorge Vigliano suspendió el emotivo duelo porque la lluvia impedía que el balón rodara con normalidad. El compromiso se reanudó el lunes.
Tras una combinación entre Wilson Nieves, Carlos Torres Garcés y Galo Vásquez, este cedió a Flavio Perlaza, quien lanzó lo que parecía un centro, pero su envío hizo una comba y se metió al arco. A los 70m una falta sobre Nieves fue sancionada como penal y lo convirtió el brasileño Alcides para la épica remontada amarilla 3-2.
Publicidad
“Liga llegó más allá de lo que sus hinchas y dirigentes esperaban. La visión de sus directivos de contratar jugadores extranjeros de buena calidad y rodear al equipo de elementos nacionales de lo mejor del medio les permitió conformar un elenco que poco a poco se fue afianzando y ganando la simpatía de la afición. El equipo manabita se convirtió en la novedad del torneo (...) Esta ha sido una brillante oportunidad para Liga (P). Ha sido un momento emocionante en su trayectoria futbolística porque estuvo acariciando muy cerca la Copa Libertadores. Otra vez será”, comentó este Diario.
Luego Barcelona perdió el título ante El Nacional (ambos fueron a la Copa). Liga (P), que terminó tercero, logró ese año respeto unánime y elogios.