Muchos piensan que la paella es un plato originalmente elaborado con mariscos, pero nada más alejado: es un plato del campo, con arroz, conejo, hortalizas.
La pavlova es un tipo de postre elaborado con merengue, el cual se rellena con crema chantillí, muse o alguna crema de frutas, y se cubre con frutos rojos.
En 25 años de La Revista hemos sido testigos de grandes cambios en la gastronomía ecuatoriana, y parte de esos cambios los hemos hecho juntos.
En un ambiente acogedor, Portela ofrece diversas cocinas como la mexicana, japonesa, italiana, pastelerías, una barra de cocteles, cocina del mar y ecuatoriana.
El chef Santiago Granda presenta las recetas de tres cocteles a base de diferentes destilados y perfiles de sabor.
Que un portal internacional califique el encebollado como la segunda mejor sopa del mundo es positivo, nos infla el orgullo local.
Será del 18 al 20 de julio en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil.
El horno manabita es una joya de nuestra cultura gastronómica, y está en La Escuela de los Chefs como el primero en ser instalado en una escuela de gastronomía.
Ramón Salto parte hoy a un nuevo reto profesional; en Guayaquil deja la primera mención de un restaurante de la ciudad en la lista 50Best Latam.
En su honor a su visita, le dedicamos la columna de hoy con una de sus recetas más ilustres.
Para su homenaje en su día, empezamos con una sopa de esas que nos levantan el ánimo y el alma, el caldo de bola de verde. ¿Qué necesitamos para prepararlo?
La receta de hoy es un clásico de la cocina europea, preparada por el chef Santiago Granda.
Al caldo se le agregan fideos y guarniciones que pueden ser proteínas, el clásico huevo cocido y hortalizas que me gustan no tan cocidas, y recomiendo hongos.
Se pueden servir con azúcar impalpable, chocolate derretido y agregar frutos secos, como pistachos o nueces.
Un homenaje a quienes nos dejaron su saberes y sabores, en el mes de la mujer.
La fritada tradicional es un ejemplo de plato ecuatoriano que utiliza el método de cocción del confit.
Cocina, tradición, producto e investigación son los cuatro puntos que trae el chef Santiago Granda.
La receta es de Chocolates Cárdenas, un proyecto liderado por Susana Cárdenas.
Luego de los banquetes de carnes, pavos y cerdos que seguramente nos quedaron superbién, es bueno aligerar un poco el menú en enero.
Este plato, que tiene un origen italiano, es prácticamente una fusión de la pizza con la focaccia y se ha consolidado en Argentina.
Conviene marinarla unas 24 horas, siempre en refrigeración con una mezcla de especias y hierbas a su gusto, un toque frutal y algo de licores.
La panadería tiene otro capítulo de gran trascendencia, que es la bollería: se trata de todas la masas hojaldradas y enriquecidas.
A Casa Julián la conozco desde sus inicios con Juan Carlos Ordóñez, chef guayaquileño que rompió el modelo de la cocina ecuatoriana tradicional.
Las guaguas tienen múltiples recetas de masas, que van de las más básicas a las masas enriquecidas con otros ingredientes.
"El balance es totalmente positivo al receptar una gran apertura para conocer más del producto ecuatoriano, el cual ya tiene su peso en el escenario mundial".
"Siempre destacamos nuestros platos tradicionales, las recetas, las historias, los productos, para que no se pierdan en el tiempo".
Recuerden que un postre no debe ser extremadamente dulce, si lleva frutas con solo acentuar un poco su sabor con algo de azúcar es suficiente.
"Debemos saber que los jugos que se desprenden de la carne no son sangre, como mucha gente piensa".
Nuestras sopas son reconfortantes, tienen sabores muy definidos, utilizamos caldos, hortalizas, proteínas, lácteos en algunos casos, aromas frescos.
Preparación muy práctica, rápida y sé que les encantará. Sus ingredientes son básicos.