Enrique Rojas

  • De Rambo y sus enemigos

    Lo cierto es que nuevamente estaremos escogiendo los rumbos de la patria y la clave será la comunicación.

  • Pandemia del miedo

    La inseguridad impacta en todo el tejido social de manera compleja, por eso no hay que verlo solo como un problema policial.

  • Políticos versus IA

    Felizmente o lamentablemente, la responsabilidad seguirá siendo nuestra.

  • ¡Oba, Duboc!

    “La única obligación con la que un amigo se debe comprometer con el otro es la de inspirarlo”.

  • Marketing del desparpajo

    Nuevas dinámicas generadas por las redes sociales y el paradigma digital, parecieran empujar a ciertas marcas a concentrarse más en los fenómenos inmediatos.

  • Propósito de año nuevo

    Y si tú no has encontrado todavía tu propósito o el sentido de la vida, no pasa nada, ese puede ser tu propósito para el próximo año. Es broma. Feliz año.

  • Hay arte en Guayaquil

    El arte en espacios formales pareciera haberse distanciado de los guayaquileños de la calle... ¿Cómo los acercamos?

  • Resentimiento y goles

    El resentimiento y la resignación tienen mucha presencia en nuestros discursos y nos ponen en una posición poco favorable.

  • ¿Es negativo ser negativo? Reflexiones sobre el sí dañado y el no flojo

    ¿Se ha priorizado la libertad por sobre la responsabilidad? Me pregunto, sin tener una respuesta clara.

  • Volver a creer

    Oír otras experiencias que hablan de sobreponerse a contextos complejos puede ser el punto de partida para una nueva conversación.

  • Aullemos

    Mi admiración y respaldo para este grupo de mujeres, que empezaron en los años 80 con un grupo denominado Teatro Experimental Guayaquil.

  • Jóvenes y violencia

    Si bien la impotencia y el miedo nos inducen a demandar un control inmediato de la situación, es necesario, también, trabajar sobre soluciones.

  • La Posta

    Rompe los paradigmas de lo que uno esperaría del periodismo y los periodistas, tal vez, en lugar de romperlos, los surfea.

  • El país del encuentro

    Tenemos demandas urgentes, pero es utópico endosar la responsabilidad de las soluciones solo a un presidente y su equipo...

  • Después de la mascarilla

    No hemos terminado de usar las mascarillas y ya volvimos a nuestra clásica normalidad, la de todo aquello que cambiaría.

  • ‘Algo es algo’

    El otro, en redes sociales, pareciera perder su condición humana y ser solo un espectáculo a merced de nuestras pasiones.

  • Hablemos de inseguridad

    Hay que exigir seguridad, pero también hay que empezar a pensar en otras preguntas y tener otras conversaciones.

  • La expulsión del otro

    ¿Seríamos nosotros esa generación que se abra y ceda para pensar verdaderamente en todos los otros?

  • Galápagos y su club de NFT

    Las nuevas generaciones buscan experiencias más inmersivas en internet, y eso se va a empezar a reflejar en todo lo que hacen.

  • Peter Mussfeldt

    Siempre agradeceré tu generosidad, tu visión honesta y coherente y tu inagotable capacidad para inspirar.

  • El país del perro del hortelano

    Es inconcebible que para poder montar un proyecto que dure más de cuatro años haya que tener una suerte de dictadura.

  • Cuentasueños

    Hechos de la fábrica misma del sueño nacieron los Cuentasueños como un esfuerzo para alcanzar las mentes de los mortales...

  • El efecto Pelaccini

    Si lo que se critica es un comentario que incita a la violencia, la forma de hacerlo también se ha excedido.

  • ‘Nadien lee’

    La palabra es lo que nos permite pensar y estructurar un relato sobre nosotros mismos y nuestros entornos...

  • Un círculo de creativas

    Sostenida en cuatro pilares: unir, educar, visibilizar y potenciar, esta agrupación no para de moverse y crecer.

  • Centeniales y ‘jovenofobia’

    Estamos en el medio de un suceder diferente, nuevo, poco predecible, donde es difícil tener las cosas claras...

  • Las historias que corregimos

    Quizás, la mayor revelación de estos tiempos ha sido ratificar la importancia y necesidad de la colaboración...

  • Lasso y la coinspiración

    Para cambiar la cultura hay que cambiar las conversaciones y para eso hay que tener un relato que nos inspire.

  • El Ecuador del encuentro

    Hoy, con un Guillermo Lasso electo, nuestra realidad no es muy diferente, esto es lo que tenemos: una ventana y un horizonte.

  • Nuevo país, nueva educación

    Hay que repensar el sistema que rodea la educación; la escuela pospandemia ya no debería ser lo que era antes de marzo de 2020.