Ricardo Zambrano

rizambrano@eluniverso.com

  • Esta noche se espera aguaje máximo en Guayaquil: ¿Dragar el río Guayas y no haber depredado los manglares evitarían las inundaciones?

    Actualmente se registra confluencia de varios eventos naturales como aguaje, marea alta o pleamar y las lluvias torrenciales.

  • Inundaciones se convierten en cuna de insalubridad: limpieza de viviendas posterior a un aguacero es clave

    Que personas se bañen en agua estancada es evidencia clara de la falta de educación en salud de la población, indican expertos.

  • ¿Decisión de Japón de verter agua radiactiva al océano Pacífico afectaría a especies marinas o a la costa de Ecuador?

    Ambientalistas rechazan la decisión del Gobierno nipón que busca “deshacerse” de 1,2 millones de metros cúbicos del líquido.

  • ¿Las Fuerzas Armadas o la Policía de Ecuador pueden bombardear campamentos de minería ilegal para enfrentar este delito?

    El debate surge luego de que la Policía de Perú atacó con bombas y misiles maquinaria ecuatoriana que estaba en su territorio extrayendo oro ilegalmente.

  • Prevención de incendios forestales y protección del hábitat de las tortugas de Galápagos, las iniciativas ecuatorianas finalistas en Premios Verdes

    Desde la academia y la empresa privada se plantearon los proyectos que buscan ganar la competencia internacional.

  • Mosquitos estériles liberados en Galápagos tienen una misión: reducir el dengue

    Aunque este procedimiento ha sido aplicado con éxito en otros países, no se debe tomar como una solución "final" para controlar al vector.

  • Saqueos, violencia y robos que se infiltran en las movilizaciones desvirtúan el rol histórico de la protesta social en Ecuador

    Actualmente las protestas para un gran sector de la sociedad ecuatoriana es sinónimo de caos y vandalismo.

  • Los créditos verdes ocupan más espacio en el portafolio de los bancos privados ecuatorianos; sector productivo es el que más capta estos recursos

    Bancos privados recibieron 1.415 millones de dólares, entre 2020 y enero de 2023 para financiar, entre otros productos, este tipo de préstamos.

  • Energía solar ya no es una “apuesta” de las empresas ecuatorianas sino una inversión por el planeta aunque hay trabas burocráticas que pueden entorpecer su implementación

    Compañías exportadoras de pescado, vegetales congelados, que elaboran comidas rápidas y bananeras apuestan por la electricidad sostenible.

  • Quito lideró el top diez de los cantones que más recibieron microcréditos durante el 2022 en Ecuador

    Las cooperativas son las que más recursos otrogaron (4.303 millones de dólares) en este segmento.

  • Con llantas usadas se fabrican impermeabilizantes, sistemas de saneamiento circulares, rompevelocidades y hasta tejas en Ecuador

    Iniciativas fueron las ganadoras de los Premios a la Innovación Sostenible, impulsados por Seginus.

  • ‘Fue un carnaval a lo Sodoma y Gomorra’: ¿qué llevó a los ecuatorianos a cometer excesos impresionantes en el último feriado?

    Expertos señalan que los ecuatorianos han experimentado una represión de emociones que estalló en el feriado de carnaval.

  • Una avispa que caza tarántulas, cuya picadura es una de las más dolorosas del mundo, habita en el Ecuador

    Habitan en la Costa, en las estribaciones de los Andes y la Amazonía. No son agresivas con el ser humano, pero pueden atacar si se sienten acorraladas.

  • ‘No se la puede comparar a Cynthia Viteri con Febres-Cordero o Nebot’: centeniales y mileniales, que crecieron bajo la hegemonía socialcristiana en Guayaquil, cuentan por qué ‘castigaron’ con su voto al PSC

    La implosión que se dio dentro del PSC, por la que se alejaron cuadros importantes, también abonó a la derrota de la actual alcaldesa.

  • Resultados de las elecciones 2023, en especial los del CPCCS, impulsan la idea de un posible retorno de Rafael Correa a Ecuador, pero ¿realmente es viable?

    El correísmo, hasta el momento, obtiene tres consejeros en el CPCCS y buscaría captar a otro miembro para tener mayoría en este ente considerado clave.

  • Partes deforestadas de la Amazonía han dejado de ser los pulmones del planeta y han empezado a liberar carbono; actividades extractivas en Ecuador, Colombia, Perú y Brasil han provocado esta realidad

    En Ecuador las actividades extractivas como la minería están provocando el fenómeno que se conoce como la degradación forestal.

  • Juntas receptoras del voto se conformaron con miembros poco capacitados en estas elecciones 2023 en Ecuador

    EL UNIVERSO realizó un recorrido por el Distrito 1, sur de Guayaquil, y constató que hubo confusión en la instalación de las mesas.

  • Ecuador mejora en ranking de percepción de corrupción, pero sigue lejos de los países más honestos, ocupa el puesto 101 de 180 naciones calificadas

    Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de la Corrupción. El país tiene instituciones públicas débiles que han permitido la corrupción.

  • COVID-19 dejó de ser la mayor causa de internación hospitalaria (morbilidad) de los ecuatorianos en 2022: apendicitis y procesos ligados a la maternidad encabezaron la lista

    Además, 2.844 personas, entre hombres y mujeres, ingresaron a un hospital por cálculos en la vesícula en 2022.

  • Bolsas compostables buscan abrirse mercado entre los ecuatorianos aunque en Ecuador las fundas plásticas desechables siguen teniendo preferencia

    Empresas como Bolec Ec producen fundas que pueden ser compostadas y que se degradan en dos años al ser enterradas.

  • Portada
  • Lo último
  • Noticias
  • Opinión
  • Guayaquil
  • Marcador
  • Entretenimiento
  • La Revista

Compañía

  • Trabaja con nosotros
  • Quiénes somos
  • Código deontológico

Ayuda / Asistencia

  • Contáctenos
  • Suscripciones
  • Publicidad

Nuestras marcas

  • Quiosco Digital El Universo
  • Full Clasificados
  • Dr. Tecno
  • Para Todos
  • La Revista
  • Súper
  • Radio City
  • El Club
  • Colecciones
  • Sambo

© 2023 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados

Políticas de privacidad

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos