Amparito Rosero
SAN LORENZO, ESMERALDAS.- Fueron 48 horas las que duró el operativo denominado Ambiente Limpio VII-13, que se cumplió hasta el viernes pasado en el cantón San Lorenzo, Esmeraldas, con el fin de combatir la minería ilegal.

Setecientos veinte miembros de las Fuerzas Armadas, 100 de la Policía Nacional y 27 de los organismos como la Agencia de Regulación y Control Minero, Ministerio del Ambiente y Fiscalía intervinieron en estas operaciones, que dejaron como resultado 33 retroexcavadoras intervenidas, 15 de ellas fueron neutralizadas.

Publicidad

Los uniformados iniciaron el combate contra la minería ilegal sobrevolando, en siete helicópteros, varios sitios, como los ríos Santiago y Cachavi, donde se halló la maquinaria.

Además, el general Fernando Proaño, jefe del operativo, explicó que más de 18 mil hectáreas de bosques primarios son las afectadas. “Minerales como el mercurio y otros químicos que utilizan los mineros para lavar el oro han contaminado las aguas de los ríos y estos a su vez afectan a la salud de los habitantes. Es por eso que buscamos neutralizar estos trabajos ilegales”, sentenció Proaño.

Publicidad

Los helicópteros llegaron hasta sitios en donde desde el aire se divisaron las maquinarias que explotaban el oro. En el primer día del operativo, el miércoles pasado, los militares, con un sistema de suelda autógena, neutralizaron seis maquinarias y cercaron a 16 de las casi 50 que fueron localizadas en las orillas de los ríos, con el fin de que no puedan ser utilizadas.

Durante los trabajos no se registraron personas detenidas ni enfrentamientos entre mineros y uniformados. Según el informe de las autoridades, son 17 las comunidades afectadas y en cada frente minero hay cerca de 100 trabajadores.