Un total de 25.381 audiencias no se concretaron en el primer trimestre de este año, señala un informe del observatorio ciudadano para la probidad de jueces y fiscales Opta Justicia, que indagó los datos de 21 de las 24 provincias (no constan Galápagos, Santa Elena y Zamora Chinchipe) y los comparó con el mismo periodo del 2012.

El año pasado, 10.551 diligencias fueron declaradas fallidas en los juzgados, tribunales y salas superiores de justicia.

Publicidad

De acuerdo con las cifras de la organización, el incremento que se registró de enero a marzo pasado ocurrió en 20 de las 21 provincias analizadas.

Guayas es donde existen más casos. De enero a marzo del 2012, fallaron 1.674 audiencias, pero esa cifra aumentó a 5.810 en este trimestre.

Publicidad

Napo es la única provincia donde la situación mejoró, según Opta Justicia, porque de 174 diligencias no realizadas se redujo a dos.

“El principal obstáculo para la celeridad en procesos judiciales son las famosas audiencias fallidas, que es la suspensión por la inasistencia de alguna de las partes en el proceso, sean los abogados, jueces o fiscales”, expresó ayer César Cárdenas, coordinador de Opta Justicia, tras la presentación pública del informe.

El documento señala que la ausencia de las partes, del fiscal, de testigos, el diferimiento de las audiencias, la falta de un juez, del procesado y de su abogado defensor, en ese orden, inciden en la no realización de las audiencias.

Cárdenas indicó que el informe que ayer se hizo público fue entregado hace quince días a las autoridades del Consejo de la Judicatura, cuyo pleno, en sesión del pasado 5 de marzo, designó a los directores provinciales Bolívar Vergara y José Gálvez para que reciban a los miembros del observatorio ciudadano en Guayaquil.

Agregó que los datos de las audiencias fallidas no fueron refutados por las autoridades y que más bien se comprometieron a investigar las causas por las cuales van en aumento.

Para el coordinador del observatorio de justicia, la situación de Guayas es alarmante porque en el segundo semestre del 2012 fallaron en esta jurisdicción 9.396 diligencias y ahora, solo de enero a marzo, ya suman 5.810 retrasos.

Al encontrar que la ausencia de fiscales es la segunda causa para la no realización de audiencias (incide en el 15% de los casos, según el observatorio), Opta Justicia trasladó su inquietud al fiscal provincial encargado, Paúl Ponce, quien en una carta fechada al 4 de marzo pasado envió su contestación.

Ponce señala que a pesar del crecimiento de personal, un fiscal sigue siendo convocado a cuatro o seis audiencias en el mismo día, o a dos diligencias a la misma hora. En esos casos, explica, se prioriza por ejemplo una audiencia de juzgamiento a una de dictamen o la de dictamen frente a otra por la interposición de un recurso.

La Judicatura anunció que pronto informará sobre la adopción de un plan estratégico que, entre otras cosas, busca que las audiencias no fallen. Cárdenas cuestionó que para la elaboración de dicho plan no se haya contado con el aporte de la sociedad civil.