PATRICIA SANDOVAL
.- “Vaya recto, hasta donde aparece un gran árbol de guabas y luego a la derecha hasta llegar a la palmera”.... Así describen los vecinos que transitan por la carretera vía Guayaquil-El Triunfo, en el sector de Puente Negro, el camino polvoriento para llegar a Surucúa, una de las tres haciendas que junto a la de Daular (en la vía El Triunfo-Bucay) y la de San Jacinto (Cañar) conforman la hacienda Agrícola Mercedes AGM S.A.
Estas fincas, dedicadas al cultivo de palma africana, que antes pertenecían a los hermanos Isaías Dassum, exaccionistas de Filanbanco, y ahora están en manos de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), fueron dadas en garantía el 5 de junio del 2012 por Esteban Garzón Cisneros, exgerente de la hacienda, para respaldar el crédito de $ 800.000 que recibió Gastón Duzac por parte del Banco Cofiec, también de la Ugedep.
Publicidad
La entrega de garantías de empresas incautadas para un tercero, ocurrida cuando Pedro Delgado Campaña era el representante legal de la Unidad de Gestión de Derecho Público, se investiga en la Fiscalía.
Desde la entrada se ven las altas palmas, algunas con hojas resecas y muertas, también unas pocas plantaciones de arroz. Más adentro se observa una construcción vetusta, con una letrina en vez de baño y una cocina con una vieja mesa de comedor donde todos los trabajadores almuerzan. A un lado se ve un tractor estacionado.
Publicidad
La mayoría de los trabajadores dice conocer que la empresa está prendada, y sí les preocupa lo que pasará con su trabajo a futuro, pero ahora mismo sostienen que existen varios problemas. Cuentan que tras la salida de Esteban Garzón, que habría sido en enero del 2012, y con la llegada de “los nuevos dueños” Melvin Alfredo Azofeifa Vargas y Adolfo Rafael Guerrero Robayo, la hacienda está abandonada.
“No se ha fertilizado, ni se ha invertido en la empresa, tan solo se sigue produciendo, por la voluntad de Dios”, dice uno de ellos. Ninguno de los que trabajan en las haciendas quiere que se lo cite con nombre y apellido, por temor a perder su trabajo. Son 43 los que laboran ahí.
De acuerdo con sus cuentas, antes de la incautación, en el 2007, Surucúa producía unas 3.000 toneladas al año; en el 2012 se produjeron alrededor de 2.000 y la producción continúa bajando.
Los trabajadores, que llegan diariamente a las 07:00 desde Milagro, El Triunfo y otros sectores, consideran que no se están respetando sus derechos: no tienen uniformes, transporte ni las herramientas adecuadas para el trabajo.
También les llama la atención que desde que asumió la nueva administración sus cheques de sueldos y pagos por avance salen a nombre de Olytrasa S.A., otra empresa incautada hermana de Agrícola Mercedes, aunque ellos constan en el Seguro Social como empleados de Agrícola Mercedes AGM SA.
Una de las principales preocupaciones tiene que ver con sus utilidades. El primer año de administración en manos del Fideicomiso AGD-CFN No más Impunidad, de acuerdo con un comunicado del coronel Darwin Puma Astudillo (primer administrador estatal), se les canceló a los trabajadores de las tres haciendas las utilidades correspondientes al 2008, por un monto total de $ 33.600. Sin embargo, quedaron pendientes por cancelar $ 21.395,64 que correspondían a los meses de agosto a diciembre del 2008, periodo en el que ya tomó la administración el Estado. Esto les significó $ 700 por cada trabajador, y con cargas llegaba a unos $ 900.
Ahora los trabajadores están reclamando, a través de su abogado Manuel Moncayo, que se les cancele los $21.395,74 restantes. Según indica este defensor, ese dinero ya habría sido consignado, pero hasta ahora no se les entrega a los trabajadores por parte del Ministerio del ramo.
Ya en la administración de Garzón, las utilidades se redujeron, pero eran de entre $ 400 y $ 600, comentan.
En abril del 2012 la situación habría empeorado, pues los nuevos administradores quisieron pagarles las utilidades del 2011 con montos que no sobrepasaban los $ 200 por persona. “A algunos les quisieron pagar
$ 40 por ser considerados trabajadores temporales”, esto aunque tenían firmados contratos fijos de trabajo desde mayo del 2008, incluso antes de la incautación. Por eso los trabajadores de las tres haciendas no firmaron la propuesta de los administradores y decidieron denunciarlos, el 21 de junio del 2012, ante el Ministerio de Relaciones Laborales en Guayaquil por no haber pagado las utilidades del 2011. “No es por soberbia, pero las cosas deben ser justas”, dice otro de los jornaleros. El viaje al Puerto Principal fue castigado por la administración con tres días de suspensión, asegura el personal.
El viernes pasado, la administración de la empresa les informó que este año se les pagarían las utilidades correspondientes al 2012, en montos similares a los del año anterior.
Procesos
Interesados
Unos treinta vecinos y trabajadores de la Hacienda Daular, parte de Agrícola Mercedes AGM S.A., han iniciado un trámite ante la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep) y el Plan Tierras para ser dueños de este bien.
Rotación
Alberto Jesús Castillo Carrión, presidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Juan Montalvo, cuenta que el cambio de ministros y autoridades del Ministerio de Agricultura y de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep) ha frenado el proceso.
Respuesta
El 22 de noviembre del 2012, los asociados recibieron una comunicación del subsecretario del Despacho Presidencial, Jorge Oswaldo Troya Fuentes, en la que indicaba que su petición será analizada por Pedro Delgado Campaña, de la Ugedep. Al día siguiente se les indicó que buscaran más información sobre el predio incautado.
Confusión
Alberto Castillo cuenta que tuvo muchos problemas para identificar el número de predio del bien. Este está registrado en el cantón Marcelino Maridueña con un avalúo de $ 537.000.
Creación
El 27 de agosto del 2001, la empresa Agrimix Cía. Ltda. cambió su denominación social por la de Agrícola Mercedes AGM S.A. El hecho societario fue inscrito en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil en noviembre del mismo año. Luego cambió de domicilio del cantón Guayaquil el 30 de enero del 2003. Agrícola Mercedes AGM realizó el aumento de capital en el 2004. En el 2008 fue incautada por el Gobierno.
DAULAR
Dirección: Vía Bucay-Marcelino Maridueña (Chanchán).
Cantón: Marcelino Maridueña, Guayas.
Extensión: 212 hectáreas (192 de palma). Predio ocupado por palma africana.
SAN JACOBO
Dirección: La Troncal, vía al ingenio EQ2
Cantón: La Troncal, Cañar
Extensión: 114 hectáreas (105 de palma). Predio ocupado por palma africana