El papa argentino Francisco celebra este sábado en el Vaticano la vigilia pascual, una de las liturgias de mayor belleza de la Semana Santa, después de orar la víspera por la paz en Oriente Medio y un mayor entendimiento con los musulmanes.
Publicidad
Los miles de fieles y turistas llegados a Roma para participar en esta primera Semana Santa del papa argentino tendrán que esperar hasta las 19:30 GMT (14:30 de Ecuador) para participar en esta "liturgia de la luz", como la definió el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, y que celebra en la noche de Pascua la resurrección de Jesús. Será seguida de una procesión.
"La lectura del Antiguo Testamento tiene este año una simplificación" y será más breve que en otras ocasiones, recordó Lombardi.
Publicidad
El papa Francisco administrará hoy tanto el bautismo como la confirmación y la primera comunión a cuatro adultos durante la Vigilia Pascual, que oficiará en el Vaticano
Los nuevos cristianos serán un albanés de 30 años, un italiano de 23, un ruso de 30 y un estadounidense de origen vietnamita de 17.
La Vigilia Pascual o "Lucernario" es uno de los ritos más antiguos de la liturgia y se celebra en la noche del Sábado Santo y Agustín la llamó "madre de todas las vigilias", en alusión a la espera de la Resurrección del Hijo de Dios.
El domingo celebrará la misa de Pascua ante decenas de miles de peregrinos y pronunciará la bendición "Urbi et Orbi" ("a la ciudad y al mundo") desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y que sólo se realiza en Navidad y el domingo de Pascua, además del día en que se elige Papa.