César Alfonso Vaca Sánchez,
abogado, Guayaquil.- La Secretaría Nacional del Migrante ha contratado abogados para la defensa jurídica de ecuatorianos afectados por desahucios en España, en una loable iniciativa.

El apoyo del gobierno a los migrantes, personas que se hallan en desventaja en otras tierras, es bien visto por la comunidad, ¿pero por qué apoyar al migrante solo como trabajador manual simple y no con una visión y formación de emprendimiento?

El ecuatoriano común demuestra reiteradamente tener vocación de emprendimiento y se convierte en buen microempresario. A más del apoyo de asesoría legal en las dificultades del migrante, debe brindársele asesoría y financiamiento en proyectos microempresariales y profesionales. El migrante ecuatoriano debe ser apoyado con una visión más amplia.

Publicidad

El Estado debe fomentar la cualificación de nuestra migración. Muchos migrantes ecuatorianos se han convertido en microempresarios en otros países, pero no se ha sabido de una política diseñada intencionalmente, cuando debe declararse como parte de la política económica del Estado, el apoyo a este, como un sector productivo de importancia.

Quién se queda y quién regresa, es una elección personal, el Estado debe apoyar al migrante sea cual fuere esa elección.

China apoya a los establecimientos comerciales de chinos en nuestros países, no sé si pagándoles el arriendo de sus locales, este sería un ejemplo de cómo un país con gran visión, puede fomentar el desarrollo de sus nacionales en el extranjero.

Publicidad

No creo que por temor a que no regresen y se vuelvan parte de la economía de destino, deba dejar de apoyarse a estos agentes económicos nacionales.

Incluso debe apoyarse el desarrollo profesional de ecuatorianos en el exterior y superarse el estereotipo de que solo se los apoya para que regresen, de todos modos ellos van a producir beneficios para el país, al menos por dos generaciones.

Publicidad

César Alfonso Vaca Sánchez,
abogado, Guayaquil