En el Consejo Nacional Electoral (CNE) no hay consenso para levantar la prohibición a los medios de difundir resultados electorales extraoficiales a través de exit poll el próximo 17 de febrero, una vez que concluya la jornada (17:00).
Las declaraciones del presidente del organismo, Domingo Paredes, el pasado lunes, quien reveló que en el CNE se retomó el análisis para la autorización del exit poll –pese a que en reiteradas ocasiones el Consejo rechazó la aplicación de esta herramienta– generaron sorpresa en los propios vocales.
Publicidad
Pero la consejera Magdala Villacís insistió en la prohibición del exit poll o encuestas a boca de urna en los próximos comicios y recordó que el Código de la Democracia prohíbe difundir pronósticos electorales diez días antes de las elecciones.
Para el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, existe riesgo en la información del exit poll por la dificultad de los electores para recordar con precisión el voto para asambleístas nacionales y provinciales al existir tantas alternativas en la papeleta. Señaló que podría ser factible para presidente y vicepresidente de la República.
Publicidad
Paredes justificó la decisión de reconsiderar la prohibición por “los altos índices de incertidumbre” en los electores hasta que el CNE proporcione información de resultados oficiales con el escrutinio.
“El exit poll siempre ha sido una herramienta de manipuleo de las expectativas del electorado. Ustedes (periodistas) son testigos del fracaso de los últimos años que deslegitimaron ese procedimiento, pero estamos viendo si hacemos estos sondeos que se hace a boca de urna; posiblemente va a mitigar las expectativas”, expresó.
En La Concordia, Lucio Gutiérrez dijo que bajará costos de telefonía
Con ofertas de reducir los costos de la telefonía celular y de dar créditos al 1% de interés hasta 5 años plazo, Lucio Gutiérrez, candidato presidencial por Sociedad Patriótica, visitó ayer La Concordia.
Gutiérrez realizó un recorrido por los barrios suburbanos del cantón, en cada vivienda que saludaba presentaba su propuesta de reducir hasta en un 50% los actuales costos de la telefonía celular.
Sobre los créditos productivos indicó que la idea es impulsar a los pequeños y medianos agricultores.
Una universidad para Santo Domingo fue oferta de Álvaro Noboa
El candidato presidenciable del Prian, Álvaro Noboa, recorrió ayer la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Noboa se comprometió a construir una universidad en Santo Domingo e impulsar el área agrícola y el turismo.
“Me comprometo a ayudarlos en el área agrícola porque ya llevan seis años perdiendo los agricultores en todo el país por la mala comercialización y por el alto costo de los insumos debido a los impuestos”, dijo el candidato.
A las 16:00 viajó a Quinindé para hacer un recorrido.
Nelson Zavala insistió en Guayaquil en su plan para apoyar al agro
El pastor Nelson Zavala, candidato presidencial por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), permaneció la mañana de ayer en Guayaquil, donde ofreció entrevistas a los medios de comunicación de esta ciudad.
En ellas habló sobre su plan de gobierno en el cual constan el apoyo al sector agrícola y a la microempresa y el fortalecimiento de la familia.
Al mediodía mantuvo una reunión pastoral en el Bankers Club. Pasadas las 17:00 viajó a La Libertad (Santa Elena), donde tenía previsto inaugurar una central del PRE.
Proteger el patrimonio cultural ofreció Alberto Acosta en Santa Elena
“El patrimonio cultural es invalorable. La diversidad cultural de pueblos y nacionalidades, afros, montubios, mestizos, cholos, será respetada”, fue el ofrecimiento que hizo ayer el candidato de la alianza MPD-PK, Alberto Acosta, durante el recorrido realizado por la provincia de Santa Elena.
Una parte en caravana motorizada y otra a pie, Acosta y los candidatos a asambleístas por esta provincia repitieron las propuestas de la alianza. En la tarde, el presidenciable ofreció varias entrevistas con los medios de comunicación locales.
Guillermo Lasso recorrió Milagro y por micrófono criticó al presidente
El candidato de CREO, Guillermo Lasso, detuvo un momento su caminata por el barrio Los Chirijos, de Milagro, y con micrófono en mano se dirigió a los maestros de la escuela Simón Bolívar. “En mi gobierno nadie los va a tratar de tirapiedras ni los hará trabajar más allá de las horas pedagógicas”.
Siguió con el micrófono por la calle y aludió al candidato Rafael Correa: “Los caretucos que dejan ir a su primo a Miami, al banquero de la revolución ciudadana, recién se dan cuenta de que necesitan más policías y han gobernado seis años”.
Agenda de Mauricio Rodas en Riobamba incluyó visitas puerta a puerta
En una caravana motorizada, el candidato presidencial por el movimiento SUMA, Mauricio Rodas, recorrió ayer las principales calles de Riobamba.
Luego efectuó una visita puerta a puerta y estuvo en el mercado de la ciudad.
“Como lo dije al inicio de la campaña electoral, hoy en Riobamba ratifico que estoy convencido del enorme potencial que tiene el Ecuador para superar la pobreza e inducir, desde una nueva generación, una visión fresca e innovadora para construir el país que todos los ecuatorianos soñamos”, dijo.
Norman Wray continuó ayer con sus entrevistas en medios de Quito
Norman Wray, candidato a la Presidencia de la República por el movimiento Ruptura, recorrió ayer medios de comunicación de Quito dando a conocer su propuesta de gobierno.
En la mañana concedió dos entrevistas radiales en vivo y luego acudió a la grabación de un diálogo en otra radio. El traslado de un medio de comunicación a otro fue aprovechado para saludar a los capitalinos que espontáneamente se acercaban para darle muestras de apoyo.
En la noche tenía prevista una entrevista con el periodista uruguayo Jorge Gestoso.
Rafael Correa recordó las obras de su gobierno en visita a Riobamba
En medio de música alusiva al revolucionario Ernesto Che Guevara, pancartas, banderas y cajas de fósforos con logos e imágenes de los candidatos del movimiento Alianza PAIS, en Riobamba, el candidato-presidente, Rafael Correa, recordó las obras realizadas por su gobierno en Chimborazo.
Su discurso también sirvió para criticar a los otros candidatos a la Presidencia: “Ya vendrá el banquero a ofrecer bajar los impuestos, un cachetón a regalar camisetas, cojan, pero a la hora de votar, todito 35 compañeritos”.