La Asamblea Nacional posesionó a las 09:30 de este miércoles a los vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura, que quedó integrado el pasado 9 de enero, tras la selección realizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Tras su posesión, Gustavo Jalkh, quien ejercerá la presidencia del Consejo, señaló que los objetivos del órgano de la Función Judicial serán de eficiencia, transparencia e independencia.

Publicidad

Jalkh indicó que la prioridad de la CJ es ahondar en procesos como la consolidación de la carrera judicial, la oralidad procesal y la diversificación del servicio de justicia.

"Cada uno en el ámbito de su competencia tendrá que actuar, y el Consejo tendrá que asumir sus responsabilidades enteras, de acuerdo a la Constitución", señaló Jalkh.

Publicidad

El legislador Fausto Cobo indicó que "no es posible que todos los miembros del Consejo
de la Judicatura sean funcionarios o exfuncionarios del régimen".

La asambleísta Marisol Peñafiel (PAIS) indicó que "es parte de un proceso de meritocracia".

El organismo lo integran los vocales principales Gustavo Jalkh (Corte Nacional de Justicia), quien ejercerá la presidencia, Tania Arias (Fiscalía), Paulo Rodríguez (Ejecutivo), Ana Peralta (Legislativo) y Néstor Arbito (Defensoría Pública), y los suplentes.

Los vocales, cercanos al Gobierno, elegidos a través de ternas enviadas por los titulares de la Fiscalía, Defensoría Pública, Presidencia, Asamblea y Corte Nacional de Justicia, permanecerán en el cargo desde este miércoles, por un periodo de seis años.