Cientos de diablos, personaje principal de la Diablada Pillareña, al que le acompañan las parejas de línea, guaricha o carishinas y los capariches (barrenderos), bailarán hasta el 6 de enero alrededor del parque Central de Píllaro, en la provincia de Tungurahua.

La Diablada Pillareña, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador, se realiza desde el 1 al 6 de enero de cada año entre las 13:00 y las 18:00, con bailes al son de la banda de pueblo que atrae a cientos de turistas.

Publicidad

Iván Jordán, quien llegó con su familia desde Ambato, dijo que todos los años va a disfrutar de los trajes que visten los diablos. A este turista lo que más le llama la atención son las caretas, a las que considera verdaderas obras de arte, al indicar que se las hacen de diferentes tamaños y con cachos de distinto material.

Italo Espín, jefe del departamento de Cultura del Municipio de Píllaro, señaló que con el fin de mantener y fortalecer la tradición de la Diablada Pillareña se establecieron compromisos con los cabecillas. Esto, según explicó, luego de que en los últimos años hubo una decadencia, ya que se pensaba que solo era que en las partidas (comparsas) hayan personas que se vistan de diablos y que salgan bailando con las bandas de pueblo.

Publicidad

Dijo que por esto se estableció que las partidas deben salir por lo menos con diez parejas de línea, que se considera parte importante de la Diablada, al recordar que representa "el remedo que se hacía de la aristocracia de la época de la colonia", en donde se asegura inició la comparsa; además de que los temas de la banda de pueblo sean en coordinación con los cabecillas.