María, de 82 años, disfrutó cada mordida que le dio a su pan de Pascua y cada sorbo del chocolate que recibió durante el agasajo navideño que realizó ayer el Ministerio de Inclusión Económica, en el Centro Cívico, como parte del programa de erradicación de la mendicidad que se ejecuta desde el 2007.
Allí, cerca de 1.000 personas, entre niños, jóvenes, adultos mayores y discapacitados, que dejaron las calles, observaron un show navideño mientras disfrutaban de su refrigerio.
Publicidad
Jóvenes que ya no laboran en las calles presentaron una coreografía que capturó todas las miradas del público.
Asimismo el grupo de danza Renacer, que estaba vestido con colores navideños, realizó varios bailes referente al nacimiento de Jesús en medio de un intenso sol que no impidió que los menores disfruten de la Navidad.
Publicidad
Victoria Rodríguez, quien acude a la Fundación Semillas de Amor, llevó a la celebración a sus cuatro hijos de 8, 6, 4 y 2 años, que duró más de tres horas y además recibieron regalos que el Ministerio recolectó durante todo el año.
Mientras que en el hogar Corazón de Jesús los adultos mayores fueron reunidos en una de las salas para escuchar un coro navideño y además presentaron las manualidades que realizan en el asilo.
Los adultos mayores, algunos con gorros rojos en sus cabezas, miraron desfilar a las modelos con bufandas, carteras, muñecas, almohadas, manteles y demás productos que fueron elaborados por ellos.
Saida Quinto, ayudante del asilo, detalló que los precios de los artículos navideños fluctúan desde 1 dólar hasta los 30.
En cambio, el domingo por la tarde, Naomi Ruiz, acompañada de su esposo y sus cuatro hijos, de 6 años, de 4, de 2 y de un mes, explicó a sus pequeños el nacimientos de Jesús mientras se deleitaban de la obra de teatro musical que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.
Este evento es organizado por el Movimiento de Vida Cristiana a través de la campaña Navidad es Jesús, que consiste en llevar 15.000 canastas navideñas a los sectores más pobres del país. Las personas que deseen realizar donaciones pueden llamar al 224-0521.