Pese a que el pasado miércoles Mauricio Peña, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó que desde ayer los choferes profesionales y no profesionales podían acceder a la firma de convenios para pagar sus multas a nivel nacional, la afluencia de conductores a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en Guayaquil, fue nula.

Hasta el mediodía ningún conductor se acercó a la matriz de la institución, al departamento jurídico, en Chile y Cuenca, para solicitar información sobre el trámite y los requisitos, que no fueron detallado por Peña, pero constan en la Resolución 77 de la ANT, a la que se puede acceder en la página web http://www.ant.gob.ec.

Publicidad

Sin embargo, en la web de la CTE aún no se hallaba información sobre el proceso o detalles de la resolución, a través de la cual los conductores que hayan perdido todos los puntos (30) de la licencia podrán cancelar sus multas en cuotas y luego recuperarlos tras completar un curso en las escuelas aprobadas por la ANT.

Según la reglamentación, los choferes profesionales y no profesionales deberán pagar el 20% de la deuda en el momento y el saldo diferirlo a máximo doce meses plazo, según el monto de las multas.

Publicidad

Héctor Solórzano, director ejecutivo de la CTE, aclaró ayer que al cancelar las multas no quiere decir que los conductores recuperan la licencia, deben primero terminar el curso en las escuelas.

“Hay que tomar en cuenta que ellos (los conductores) una vez que perdieron sus puntos tienen la licencia suspendida”, explicó el funcionario, quien detalló que el curso duraría alrededor de 30 días, aunque advirtió que solo se podrán recuperar 20 puntos, según el art. 98 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La norma detalla: “Perdidos los primeros 30 puntos, la licencia será suspendida por 60 días y será obligatorio tomar un curso en las escuelas de conducción de choferes no profesionales, escuelas de conducción de choferes profesionales, los institutos técnicos de educación superior, las escuelas politécnicas y las universidades legalmente autorizados por la Agencia Nacional, que de aprobarse se recuperarán solo 20 puntos”.

Proceso por completar
Los contraventores deberán ingresar a la página web de la ANT o a la de la CTE: http://www.cte.gob.ec (según Solórzano, tendrá el trámite habilitado desde hoy), imprimir la solicitud de facilidades de pago, llenarla con sus datos y llevarla hasta la matriz de la CTE.

Con la solicitud deberán adjuntar copia de la cédula, del certificado de votación, determinación de obligaciones por cancelar constantes en el sistema de la ANT, certificado de cuenta bancaria actualizado y si tuviere uno o varios vehículos o motocicletas, deberá presentar copia de la matrícula de cada automotor o moto.

La solicitud será revisada por el director ejecutivo, quien la remitirá al departamento jurídico para que se contacten con el contraventor y este pueda acudir a firmar el convenio, dentro de tres días laborables.

Tras la suscripción del convenio, la CTE entregará al conductor un certificado que deberá presentar en las escuelas, institutos o universidades aprobados por la ANT para iniciar el curso.

Según Solórzano, el costo del curso deberá ser cubierto por el contraventor. Tras aprobar, los conductores volverán a tener puntos en la licencia y podrán conducir, pero si reinciden solo podrán recuperar 15 puntos.

Detalles: Resoluciones
Costo de cursos
Según la Resolución 001-DIR-2012-ANT, emitida el pasado 3 de febrero, el costo de los cursos para la recuperación de puntos en la licencia de conducir es de $ 60,64.

Duración del curso
Según el artículo 20 del Reglamento para la Recuperación de Puntos de Licencias de Conducir (Resolución 013-DIR-2011-ANT), los cursos tendrán una duración de 30 horas.

Textuales: Proceso de solicitud
Héctor Solórzano
Director ejecutivo de la CTE
“Desde hoy (ayer) ya se puede verificar en la página de la ANT para bajar los formularios y desde hoy también pueden venir a dejarme las solicitudes, ya está establecido”.