El vicepresidente Nicolás Maduro, un exconductor de autobús del Metro, logró un importante avance en su carrera política luego de que el presidente Hugo Chávez lo designó como su sucesor en el caso de que quede inhabilitado debido a las posibles complicaciones que podría enfrentar por la reaparición del cáncer.

El anuncio de Chávez, aunque no generó sorpresa debido a que el nombre de Maduro era mencionado como posible sucesor desde que al gobernante le detectaron cáncer en junio del 2011, sí suscitó dudas sobre si el vicepresidente podrá contener las luchas internas en el chavismo por el liderazgo de la organización y si podrá triunfar en unas posibles nuevas elecciones presidenciales.

Publicidad

Maduro, de 49 años, fue nombrado hace menos de dos meses vicepresidente tras la tercera reelección que logró Chávez en los comicios presidenciales del 7 de octubre.

Alterno al cargo de vicepresidente, Chávez decidió mantener a Maduro frente a la Cancillería, cargo que ocupa desde el 2006 y que le permitió consolidar una imagen de leal colaborador del mandatario, así como de fiel cumplidor de todas las tareas que le designó, como la consolidación de los bloques de la ALBA y Unasur, el estrechamiento de las alianzas con países como Irán, Rusia y China, y el mejoramiento de las relaciones con Colombia.

Publicidad

Al igual que el resto del grupo que integra el entorno más cercano de Chávez, el vicepresidente, de formación marxista-leninista, se caracteriza por ser un hombre incondicional al gobernante, sin mayor brillo público y de escaso discurso.

Su carrera política se inició desde su juventud, cuando integró la desaparecida Liga Socialista. Luego consolidó su formación como dirigente sindical en el Metro de Caracas.

Maduro es considerado el colaborador de Chávez más allegado a Fidel y Raúl Castro y a la revolución cubana, a la que se vinculó desde joven cuando viajó a la isla para fortalecer su formación.

Maduro y Elías Jaua, exvicepresidente y candidato a la gobernación del estado de Miranda, integran el sector más radical del oficialismo.