Un millonario proyecto hotelero abrió sus puertas la semana pasada en la parte alta de Arenillas, en El Oro. Es un hotel cinco estrellas ubicado en una colina, que hace contraste con las casas de caña, tablas y bloques que se asientan a un kilómetro, en los alrededores del centro cantonal, producto de invasiones, pues la falta de viviendas es uno de los principales problemas de este cantón.
Se trata del complejo turístico Hillary Resort, que se constituye en uno de los más grandes proyectos al sur del país.
Publicidad
La infraestructura se construyó en un predio de 300 hectáreas y su costo supera los $ 20 millones, según Manuel Rojas, su propietario.
Él señala que el dinero lo obtuvo de sus actividades mineras, camaroneras y agrícolas, así como de un préstamo de la Corporación Financiera Nacional (CFN), que le otorgó un total de $ 6’818.000, crédito aprobado el 28 de junio del 2012. A eso se suman, dice, préstamos de otras entidades bancarias privadas.
Publicidad
El monto de la inversión es más del doble del presupuesto anual (8,5 millones en el 2012) del Municipio de Arenillas, cantón que tiene una población de 22.477 habitantes, quienes se dedican a la actividad ganadera, camaronera y cultivo de cítricos, mangos de exportación, arroz y otros de ciclo corto.
Pese a contar con una superficie de 812,2 km², uno de los cantones más grandes de la provincia, Arenillas no tiene un potencial económico representativo. La mayoría de terrenos no se utiliza por falta de inversión y agua para su irrigación. Los proyectos de riego cubren el 40% de las zonas agrícolas.
Por eso la nueva infraestructura despierta expectativas entre los residentes locales. El nombre comercial de Hillary fue colocado en homenaje a su hija, dice Rojas.
“El dinero para el proyecto ha sido de ahorros de mi trabajo y esfuerzo como empresario. Tengo el apoyo de la banca privada y estatal porque confiaron en este proyecto”, reitera el inversionista.
El complejo fue construido –asegura– para las personas amantes de la aventura, de los deportes en contacto con la naturaleza, pero también para quienes buscan tranquilidad y descanso. A su alrededor existe una amplia vista hacia el horizonte, permitiendo observar una espesa vegetación. Sin embargo, Arenillas no es un cantón eminentemente turístico.
“Es un proyecto ecológico que combina la naturaleza y el confort, contamos con alojamiento, servicios complementarios. Los turistas pueden acceder a todo los servicios incluidos”, manifiesta Wilmer Limas, gerente general de este complejo turístico.
El conjunto puede acoger a 250 huéspedes y está conformado por un hotel cinco estrellas, que incluye suite presidencial, cabañas ecológicas, departamentos para hospedaje y diversos escenarios para reuniones y shows en vivo. También hay una granja de avestruces, que funcionaba desde hace más de una década.
Los salones pueden recibir hasta 600 personas, además hay ocho restaurantes temáticos, cinco bares, seis piscinas, un parque acuático, un zoológico, un spa y un entorno natural para practicar actividades como vuelo de parapente, escalada de muro y canopy.
En la parte ecológica se halla un zoológico donde se exhiben avestruces, osos, pumas, monos, papagayos, serpientes, caimanes, entre otras especies.
Según Rojas, en el diseño del proyecto se han respetado los espacios verdes, como los árboles de petrino de 200 a 300 años, que forman parte del bosque seco de Arenillas. Decenas de estos árboles han sido restaurados y las obras de cemento fueron erigidas considerando el desarrollo ambiental.
Pese a que el crédito de la CFN se aprobó en junio pasado, los trámites en el Municipio comenzaron en 1999, según funcionarios del organismo que pidieron no citar sus nombres. Desde entonces funcionaba allí una granja de avestruces con un sistema de faenamiento y comercialización de su carne.
Dirigentes barriales de Arenillas dicen estar esperanzados en que la apertura del complejo hotelero sirva de motivación a las autoridades seccionales y del Gobierno central para que apoyen a Arenillas en la solución de sus problemas básicos.
Ellos se quejan porque el agua potable no llega a todos los sectores y el servicio no es permanente en toda la ciudad. Manuel Tenesaca, presidente de la Federación de Barrios de este cantón orense fronterizo con Perú, dice que ha hecho permanentes reclamos, pero no ha tenido respuesta. Insiste en que el más grande problema social es la falta de soluciones habitacionales y esto ha generado una serie de invasiones en el cantón y en las parroquias.
Detalles: Sobre el hotel
Ubicación
Hillary Resort Hoteles está ubicado en el km 1 de la vía Arenillas-Alamor, a media hora de la población urbana. Está a diez minutos de distancia del aeropuerto de Santa Rosa y a 50 del aeródromo de Tumbes (Perú).
Costos
Los valores de hospedaje van desde $ 50 hasta $ 250 por cliente y noche. Se prevé que la apertura definitiva sea en marzo del 2013, por ahora el hotel funciona al 60%.