Ofrecer una jornada para que los ciudadanos observen sin compromiso fue el objetivo del Observatorio Cultural Urbano (OCU), realizado el viernes 30 en la Universidad Casa Grande. El evento expuso varias miradas de un estudio realizado en la Alborada y Miraflores, en que se recogieron las tendencias visuales, jerga y aspectos culturales de estos barrios.
“Es necesario que aprendamos a apreciar los elementos de nuestra cultura. Muchas veces son motivo de burla, pero es hora de empezar a verlos como parte de nuestra vida cotidiana”, expresó Marigina Bruno, una de las asistentes a la inauguración.
Publicidad
Se discutieron las prácticas y ciudadanías culturales, se habló del arte urbano y sinceptual del artista guayaquileño Daniel Adum, quien se dio a conocer en el 2004 luego de dibujar chanchos en varios lugares de la ciudad dando pie a una serie de rumores que alarmaron a la ciudadanía, y que en el 2011 tuvo enfrentamientos legales con el Municipio por pintar cuadros de colores en algunas paredes de Guayaquil con la agrupación Litro x Mate.
También se habló de los ‘huequitos’ para comer en Guayaquil, que en los últimos meses han tenido protagonismo en el sitio web Gkillcity.
Publicidad
El OCU es un estudio que realizan los tesistas de la Universidad Casa Grande bajo la guía de los profesores del departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Se analizaron tribus urbanas, gastronomía, servicios clásicos, arquitectura, actividades deportivas y recogieron memorias de los moradores de Miraflores. “Es un sector donde hay mucha gente de la tercera edad pero también hay jóvenes. Se ha dado a conocer con su crecimiento comercial”, menciona Vielka Jiménez, quien analizó a un grupo de skaters entre 12 y 21 años, considerado como una tribu urbana, en su vida cotidiana.
Producto de la investigación se exhibieron muestras de videoarte sobre los barrios analizados e invitaron a los comerciantes del sector a una feria artesanal.
“Nunca pensé que un viernes por la noche me encontraría con algo así en mi barrio”, dijo Fidel Murillo, morador de Miraflores, al referirse a la feria y exposición que culminó con un concierto en la vía pública.