AP
BRASILIA.- Oscar Niemeyer, el arquitecto que recreó en acero y vidrio las curvas de Brasil, y pasó a la historia como el creador de Brasilia,  su capital futurista, falleció el miércoles. Tenía 104 años.

La portavoz del Hospital Samaritano dijo a la AP que el diseñador de Brasilia, la modernista capital de Brasil, murió el miércoles. La vocera, quien no reveló la causa del fallecimiento, habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizada a hablar con la prensa.

Publicidad

Niemeyer, creador de las edificaciones faraónicas de la capital brasileña, se mantenía activo en su taller de arquitectura e incluso participó recientemente en una polémica generada por su proyecto de construir una nueva plaza en Brasilia.

El famoso arquitecto había sido internado en junio del 2009 al sufrir dolores en la columna vertebral, pero salió del hospital el mismo día. En el 2006 estuvo internado durante 11 días después de sufrir una caída que lo llevó a ser sometido a una cirugía.

Publicidad

Niemeyer fue hospitalizado durante dos semanas en mayo de 2012 por neumonía y deshidratación. Pasó otras dos semanas en un hospital en octubre, por deshidratación.

Curvas, su sello
En los trabajos en los que se empeñó, desde Nueva York a París y Río, Niemeyer erigió estructuras sólidas en líneas y curvas que se convirtieron en su sello, estampado en obras como el Sambódromo que alberga los desfiles de Carnaval de Río, y el Museo de Arte Moderno en Niteroi, que parece un platillo volador colgando de la costa rocosa.

"Los ángulos rectos no me atraen. Tampoco las líneas duras e inflexibles creadas por el hombre", escribió el arquitecto en sus memorias publicadas en 1998. "Lo que me atrae son las curvas libres y sensuales. Las curvas que encontramos en las montañas, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer que amamos".

Esas formas circulares dieron elegancia a Brasilia, la ciudad que abrió al mundo el vasto interior de Brasil en 1960 y albergó desde entonces a la capital del país, trasladada desde Río de Janeiro.

"La arquitectura de Brasilia es la mayor contribución brasileña al arte del siglo XX", afirmó el diplomático y crítico de arquitectura André Correa do Lago.

Correa do Lago dijo en una entrevista con AP que Brasil tiene contribuciones destacadas en diversas formas artísticas, pero la obra de Niemeyer en Brasilia es la principal manifestación creativa del país en el siglo pasado.

Controversias por Brasilia
La nueva capital creció a ritmo vertiginoso hasta albergar a dos millones de habitantes, pero su diseño aún genera controversias. Los críticos afirman que carece de "alma" tanto como de esquinas, mientras sus admiradores aseguran que sirvió para atraer vida hacia las inmensas sabanas del interior.

El crítico de arte Robert Hughes describe a Brasilia como una "utopía del horror" y sostiene que "el error básico fue dejar la planificación de la ciudad en manos de un socialista".

Niemeyer desdeñaba las críticas.

"Si uno va a Brasilia puede ser que no le guste, decir que hay cosas mejores, pero ninguna parecida", dijo el arquitecto en una entrevista publicada en el 2006, cuando tenía 98 años. "Mi búsqueda es una sorpresa. Una pieza de arte debe emocionar".

Último y polémico proyecto
En el 2009, a sus 101 años, Niemeyer aún era objeto de controversia, como la que provocó con su propuesta de construir una Plaza de la Soberanía en plena Explanada de los Ministerios, un espacio enorme y abierto en el corazón de los edificios gubernamentales que son las piezas más reconocidas de su creación.

La ciudad entera, que en abril de 2010 celebra su 50 aniversario, se enfrascó en un debate sobre la conveniencia de un proyecto que obstaculizaría la vista a las obras de Niemeyer con un obelisco inclinado de 100 metros de extensión.

El arquitecto tenía en marcha un magno proyecto conocido como el Camino Niemeyer, en Niteroi, donde nueve edificios están en construcción para sumarse a otros tres ya levantados, que constituirían el mayor complejo arquitectónico con su firma.