En la carrera por los dos puestos para asambleístas por la jurisdicción de Europa, Asia y Oceanía hay desde funcionarios públicos, empresarios, expertos en comunicación política hasta odontólogos... Unos repiten el intento tras la derrota en las elecciones pasadas y no faltan quienes quieren mantener su curul aunque ahora vistan la camiseta de un partido distinto al que fueron electos.

Las formaciones políticas apuran estos días la elección de quienes integrarán la lista de aspirantes. Ellos, mientras tanto, recorren ciudades, organizan mítines improvisados, se dan baños de masas en inauguraciones de torneos de fútbol, posan con reinas de belleza, crean perfiles en Facebook.

Publicidad

El guayaquileño Pedro Pablo Duart es precandidato por los socialcristianos. Conoce por dentro el funcionamiento de la Embajada de Ecuador en España y el Consulado en Madrid. Salió “desencantado” por “el engaño y la inoperancia” de quienes tienen puestos relevantes en la sede diplomática.

Duart pertenece a esa ‘camada’ de jóvenes ecuatorianos destacados en los negocios: fundó –junto a Michael Ruiz– el primer restaurante gourmet de comida ecuatoriana, Paralelo Cero. Decidió desvincularse del establecimiento para dedicarse a la política.

Publicidad

En estas semanas recorre los principales países europeos para escuchar las necesidades de los migrantes como paso previo a la redacción de una propuesta que recoja todas las demandas. Esa será su carta de presentación en las primarias del partido que aún no tienen fecha.

Los cerca de 2.200 afiliados de Sociedad Patriótica (SP) en estas localidades elegirán, el próximo domingo, entre dos listas encabezadas por Francisco Mayorga y Washington Cruz. El primero, ambateño de 48 años, 15 de ellos dedicados a la gestión turística en Madrid.

El otro es asambleísta actualmente, pero llegó por Alianza PAIS (AP), grupo del que se desafilió el año pasado.

La nómina de una quincena de precandidatos de AP se hizo pública tras la última convención que celebró el Movimiento en Europa, el 1 de septiembre pasado. Una primera valoración de los postulantes correrá a cargo de Galo Mora, Soledad Buendía y Fernando Alvarado, miembros del buró político nacional. La última palabra la tendrá Rafael Correa, explica Raúl Jiménez, al frente de la formación en España.

Édgar Piñaloza, ingeniero agrónomo nacido en Macará, se ha dedicado en el último mes a difundir la filosofía de CREO. Dice que cuenta con el respaldo del candidato presidencial, Guillermo Lasso, y ha redactado un documento con 33 propuestas como aval de su potencial como precandidato.

Jimmy Díaz repite con el Prian. Fue el aspirante designado en la Convención Nacional de la agrupación que lidera Álvaro Noboa, la segunda fuerza política en el exterior.

De las firmas que presentó el partido, asegura, 12.500 salieron de Europa.

Emilio Celi, propietario de una clínica dental, terciará en la contienda respaldado por Avanza. Se sintió “identificado con el planteamiento ideológico del partido”. Reunió 700 firmas de apoyo. Es el más novel en estas lides.

Todos ponen la mirada en las asociaciones de migrantes que también empiezan a posicionarse. Luis Guerrero, integrante de una de las agrupaciones en Barcelona, se desvinculó de Alianza PAIS y tras un acercamiento con CREO, también resolvió separarse al estar en desacuerdo con el método de designación de los postulantes.

Juan Torres, presidente de la Federación de Asociaciones de Ecuatorianos en Cataluña, decidirá en estos días a qué partido apoya en las próximas elecciones. La influencia de los dirigentes puede ser clave.

Detalles: Oportunidad
Quejas
Los precandidatos de los grupos de oposición se quejan de no poder competir con aquellos que tienen cercanía con organismos estatales. “No tenemos los recursos del oficialismo ni la posibilidad de disponer de pantallas en los consulados en los que se difunden las consignas de la Revolución Ciudadana”, dice Francisco Mayorga (SP).

Folletos
En Barcelona, lo más parecido a una campaña política se registró el 17 de octubre en la sede de Fedelatina, en el proceso de renovación de licencias. Ese día, la consulesa Lucía Pazmiño entregó al público un folleto titulado ‘El Gobierno Nacional a sus mandantes’.