Para poder investigar y tratar la epilepsia, desórdenes convulsivos, trastornos de la memoria, demencias y alteraciones del sueño, el Instituto de Neurociencias inauguró ayer el Centro de Investigaciones Cerebrales (CIC), ubicado dentro del local de la institución.
Entre las innovaciones de esta entidad hay tres máquinas que realizan técnicas para detectar o tratar estas enfermedades. Uno de estos equipos es el llamado Video-electroencefalograma, el cual permite registrar en un amplio video diversos parámetros del cerebro.
Publicidad
También consta un sistema que permite hacer la técnica de neuropsicología, que consiste en la evaluación de las funciones ejecutivas para el diagnóstico precoz de las demencias y otros trastornos.
En otra de las salas se efectúa la técnica de neuroestimulación, que sirve para el tratamiento de desórdenes psiquiátricos severos.
Publicidad
Fabrizio Delgado, director técnico del instituto, indicó que los exámenes que se realizan son exhaustivos y que hay ocasiones en que los pacientes deben acudir por dos o tres días para someterse al chequeo.
Delgado explicó que los diferentes trastornos del sueño pueden provocar accidentes de tránsito.
“Los choferes que han tenido accidentes, que se han quedado dormidos mientras manejan es porque tienen problemas del sueño. Esta máquina (Video-electroencefalograma) también permite evaluar ese tipo de trastornos”, manifestó.
Para detectar este problema hay la técnica llamada Polisonografía, que estudia los fenómenos fisiológicos que acontecen durante el sueño.
En este procedimiento se registra una serie de señales fisiológicas, como son la actividad cerebral, ritmo cardiaco, respiración, actividad muscular, movimientos corporales, ronquidos, entre otros.
Las personas que deseen realizarse un chequeo pueden acudir a consulta externa del Instituto de Neurociencias, ubicado en la avenida Pedro Menéndez Gilbert.
Durante la inauguración también hubo una casa abierta, en la cual los pacientes interactuaron con el público y demostraron habilidades que adquirieron durante el tratamiento.
Mientras que en los alrededores del patio central de la entidad se observaron pinturas hechas por los enfermos, quienes ejecutaron ejercicios de taichi.
Apuntes: Opción terapéutica
Cirugías de epilepsias
El Instituto de Neurociencias implementó la Unidad de Cirugías de Epilepsias Refractarias, cuyo objetivo es ofrecer a pacientes con epilepsia continua una alternativa terapéutica y la posibilidad de mejoría substancial o curación de esta enfermedad a través de la cirugía. Esta tarea se realiza en conjunto con los servicios de Neurología y Neurocirugía del Hospital Luis Vernaza.