AP
MIAMI, EE.UU..- Vea el tercer debate Obama-Romney en vivo.
Se inició el último de los tres debates presidenciales de la campaña electoral del 2012 en Estados Unidos, entre el actual presidente, el demócrata Barack Obama y el aspirante republicano Mitt Romney, que se realiza en Boca Ratón, Florida.
Publicidad
El debate está dedicado a las relaciones exteriores. "Hay seis temas que fueron escogidos por el moderador Bob Schieffer, de 'CBS News', pero no incluyen a Latinoamérica", manifestó Dan Restrepo, quien hasta hace poco asesoró a Obama en temas regionales.
Política exterior
Romney afirmó que Estados Unidos no logrará acabar con la amenaza terrorista y Al Qaida "sólo matando". "Lo felicito por haber eliminado a Osama Bin Laden y perseguir a los líderes de Al Qaida, pero no saldremos de este caso sólo matando", advirtió Romney.
Obama aseguró que la política exterior de su rival republicano, Mitt Romney, responde a la de los años 80, al hacer alusión a unas declaraciones del exgobernador de Massachusetts en las que aseguraba que Rusia es el principal enemigo de EE.UU.
Publicidad
"Me alegro que reconozca que Al Qaeda es nuestra mayor amenaza, porque hace unos meses aseguró que lo era Rusia, pero la Guerra Fría se ha acabado", dijo Obama
Obama argumentó, además, que al igual que a Romney le "interesa la política exterior de los 80", le gustan "las políticas sociales de los 50 y las políticas económicas de los años 20".
Plan nuclear de Irán
El candidato republicano aseguró que su rival demócrata y actual presidente Barack Obama, mostró debilidad internacionalmente al principio de su mandato por acercarse a Hugo Chávez, Fidel Castro y Mahmud Ahmadineyad.
Romney dijo que una acción militar contra Irán por su programa nuclear debe ser "el último recurso" a considerar y abogó por "aislar diplomáticamente" a ese país.
"Estamos ahora cuatro años más cerca de un Irán nuclear, no deberíamos desperdiciar otros cuatro años", alertó Romney, que prometió además estar al lado de Israel "militarmente" si ese país es atacado.
Por su parte Obama aseguró que se mantendrá del lado de Israel si es atacado por Irán, pero subrayó que una intervención militar debe ser "el último recurso, no el primero" como opina Romney.
"Estaré con Israel si es atacado por Irán", dijo Obama para luego agregar: "y mientras yo sea presidente de Estados Unidos, Irán no conseguirá un arma nuclear".
Romney criticó las reducciones en el presupuesto de defensa a cargo de la actual Administración del presidente Barack Obama porque, a su juicio, incrementan la inseguridad de EE.UU.
"La reducción del presupuesto de defensa está haciendo a nuestro país más inseguro", afirmó
China
El aspirante republicano dijo que EE.UU no puede "rendirse" ante la "silenciosa guerra comercial" iniciada por China que ese país "está ganando" y está llevando a perder empleos estadounidenses.
China "no ha jugado bajo las mismas reglas", sostuvo Romney quien se comprometió a declarar a ese país "manipulador" de divisas si gana las elecciones.
Por su parte Obama afirmó que China es "tanto un adversario como un socio potencial", en función de que siga "las reglas de juego", al referirse a la política que defenderá ante el gigante asiático.
"Insistiremos en que China siga las reglas de juego", afirmó Obama
América Latina
El candidato republicano abogó por volcarse comercialmente en América Latina, cuya economía es casi tan grande como la de China,
El volumen comercial de Estados Unidos "crece un 12% al año. Se duplica cada cinco años más o menos. Podemos hacerlo mejor, particularmente en América Latina", declaró Romney.
"Las oportunidades para nosotros en América Latina simplemente no las hemos aprovechado. De hecho, la economía de América Latina es casi tan grande como la de China. América Latina es una gran oportunidad", añadió.
El exgobernador republicano aseguró que en los primeros cien días de gobierno quería proponer más tratados de libre comercio con la región, como los que ya tiene Estados Unidos con México, América Central, Chile, Perú, Colombia y Panamá.
Conflicto en Siria
Obama afirmó que su país continuará "apoyando" a la oposición en Siria, pero criticó la propuesta de entregar "armas pesadas" a los rebeldes porque, según dijo, podrían ser utilizadas "en nuestra contra".
En este sentido afirmó: "debemos reconocer que avanzar hacia una mayor implicación militar es un paso serio. Y debemos estar totalmente seguros de que sabemos a quiénes estamos ayudando".
No obstante, el presidente estadounidense se mostró confiado en que "los días de Bachar al Asad están contados", pero aseguró que son "los sirios quienes deben decidir su futuro".
"Debemos hacer lo posible por crear un liderazgo moderado en Siria, preparado para completar la transición de poder", agregó
Mientras, Romney dijo que EE.UU. debería jugar "un papel clave" en Siria para poner fin a la crisis en ese país y tener un rol de liderazgo en la región, al tiempo que pidió la renuncia de Asad.
Romney también se mostró contrario a una intervención militar de EE.UU. en Siria y abogó por seguir colaborando con los países aliados para buscar una salida al conflicto.
Pakistán
Romney aseguró que si llega a la Casa Blanca las tropas estadounidenses en Afganistán volverán al país en la fecha prevista, a finales de 2014, pero subrayó que también centrará su política en "reconducir Pakistán".
"Tienen más de cien cabezas nucleares, allí está la red terrorista Haqqani, (...) y allí aún hay muchos factores increíblemente peligrosos en Pakistán, para nosotros y para Afganistán", dijo Romney
El encuentro se produce cuando faltan dos semanas para el día de los
comicios y en momentos en que las encuestas muestran una campaña muy
reñida.
El enfrentamiento en la Universidad Lynn, en Boca Ratón,
Florida, que durará 90 minutos, ofrece a los candidatos su última
oportunidad para medirse entre sí frente a decenas de millones de
estadounidenses. Ambos dedicaron sus fines de semana a prepararse, una
señal certera de la importancia que le dan a este acontecimiento.