AFP
TRÍPOLI .- HRW afirma que nuevas pruebas demostrarían el asesinato del exdictador libio Muamar Gadafi tras su captura y la ejecución de decenas de sus partidarios y pidió a las nuevas autoridades libias una investigación completa de estas muertes, que asimilan a crímenes de guerra.
Human Rights Watch señala que según la versión de las autoridades libias de transición, Gadafi murió en un tiroteo en el momento de su captura, el 20 de octubre de 2011 en su región natal de Sirte (noroeste). Pero testigos y medios de comunicación afirmaron que murió después de ser capturado por los rebeldes.
Publicidad
Titulado "Muerte de un dictador: Venganza sangrienta en Sirte", el informe de 50 páginas detalla las últimas horas de Gadafi y las circunstancias de su muerte, la de su hijo Moatasem y la de miembros de su convoy, en base a testimonios e imágenes grabadas con teléfonos móviles.
Peter Bouckaert, director de emergencias en HRW, afirmó que los resultados de la investigación cuestionan afirmaciones de las autoridades libias de que Muamar Gadafi murió en tiroteos y no después de su captura,
Publicidad
"Las pruebas también sugieren que milicianos de la oposición ejecutaron sumariamente al menos a 66 miembros del convoy de Gadafi capturados en Sirte", según Bouckaert.
Dichos milicianos de la ciudad de Misrata capturaron y desarmaron a los miembros del convoy de Gadafi antes de golpearlos violentamente. "Luego ejecutaron al menos a 66 de ellos cerca del hotel Mahari", añadió, y subrayó que varios tenían las manos atadas a la espalda.
Estos resultados coinciden con informaciones de un corresponsal de la AFP que se desplazó a Sirte en octubre y recabó datos y pruebas sobre el descubrimiento de 65 a 70 cuerpos en el recinto del hotel Mahari, varios con un tiro en la cabeza.
La organización de defensa de los derechos humanos basada en Nueva York recuperó imágenes filmadas con teléfonos móviles filmadas por combatientes antiGadafi que muestran a combatientes abusando e insultando a un numeroso grupo de miembros capturados del convoy.
HRW indica que utilizó fotos de la morgue en los hospitales "para confirmar que al menos 17 de los detenidos visibles en esas imágenes fueron ejecutados luego en el hotel".
Sobre la muerte de Gadafi, la ONG señala imágenes que muestran que el dictador fue capturado vivo, sangrando por una herida en la cabeza. Dice que se puede ver que los rebeldes lo golpearon violentamente y parece que fue herido con bayoneta en las nalgas con fuertes hemorragias.
"Aparece sin vida" en el momento de ser filmado luego, transportado medio desnudo en un ambulancia, según la ONG.
En base a otras imágenes, afirma que Moatasem Gadafi fue capturado con vida y transportado luego a Misrata, donde lo vieron fumando y manteniendo una "conversación hostil" con combatientes. Unas horas después, "su cuerpo fue hallado con una nueva herida en el cuello que no era visible en las primeras imágenes".
Bouckaert volvió a pedir una investigación seria de "estas ejecuciones masivas del 20 de octubre del 2011, los abusos más graves cometidos por las fuerzas de la oposición" en los ocho meses de conflicto en Libia (de febrero a octubre de 2011).