Un espectáculo de humo, luces rojas y verdes, y la aparición de mágicos personajes, como un perro de tres cabezas, es lo que caracterizó la obra musical El ajedrez mágico de Harry Potter, protagonizada por los alumnos de Fitness Cerebral Evelyn Moncayo.
Familias que el pasado domingo visitaron Plaza Lagos Twon Center disfrutaron de dos horas de efectos especiales, drama, suspenso y alegría.
Publicidad
Emulando una escena de la película Harry Potter, 42 niños, de entre 6 y 12 años, mostraron al público las técnicas del milenario juego.
Unos caracterizaron a los principales personajes del filme, otros, a las fichas que se usan en el juego. Ellos expusieron sus destrezas, tanto en la actuación como en el ajedrez.
Publicidad
Los menores hicieron diferentes y arriesgadas jugadas sobre un tablero gigante. Muchos se quedaron asombrados de la precisión de cada uno de los movimientos.
Momentos intensos se vivieron cuando la ficha de la reina negra eliminó a una de las torres blancas. Para el juego se conformaron dos equipos, los negros de Slytheryn y los blancos de Gryffindor, ambos del colegio Hogwarts, según el argumento de la película.
Los equipos tuvieron altibajos, pero al final los ganadores fueron los blancos representados por Harry Potter.
Juan Pablo Molina llevó a su sobrina a ver la presentación. Este joven, aficionado a la saga de Potter, dijo haber quedado fascinado con el espectáculo al que se le agregaron detalles y frases que son cotidianas en Guayaquil.
Ernesto Granda coincidió con Molina. Él también comentó que en esta ciudad se debería dar continuamente este tipo de eventos, ya que hay muy pocos espacios para practicar el ajedrez.
Los chicos estuvieron acompañados de actores de la Escuela de Famosos, dirigida por Maribel Solines, quienes fueron los guías para que los niños puedan lucirse en la obra.
Evelyn Moncayo, campeona internacional de ajedrez y directora de Fitness Cerebral, dijo que con la actividad se pretendía difundir el conocimiento del deporte a través de medios didácticos y más dinámicos. Agregó que la iniciativa de compaginar el ajedrez con la actuación también servía para explotar al máximo todas las habilidades de sus estudiantes.