QUITO.- Ninguna respuesta dan las autoridades gubernamentales sobre un video difundido en YouTube el lunes pasado, en el que aparecen siete niños y una adolescente, (que actúan como hijos de compatriotas ecuatorianos), elogiando la imagen y el proyecto político del presidente Rafael Correa.
La propaganda llamada ¿Qué le dirías al señor presidente? tiene una duración de dos minutos y 14 segundos y muestra a los siete menores de edad –cuyo acento de voz es español– coloreando hojas blancas en las que aparece el logo de la campaña que emprende la Secretaría Nacional del Migrante (Senami), adscrita al Ejecutivo denominada, Todos somos migrantes.
Publicidad
En el video se observa a una adolescente contar a sus amigos que, como parte de sus tareas colegiales, le enviaron a escribir una redacción sobre un líder suramericano, y ella escogió a Rafael Correa, presidente del Ecuador.
En medio de los razonamientos sobre quién es ese “tío Rafael Correa” y qué significa “la revolución ciudadana”, la adolescente, que tiene en sus manos un póster del jefe de Estado, les explica que: “(la revolución) es cambiar, mejorar, tener un mejor futuro, salud, educación”.
Publicidad
Los niños precisan que este presidente “les da duro a los corruptos”; y, como parte de sus “anécdotas”, relatan que cuando vinieron a Ecuador, gracias a las obras que ha emprendido el Gobierno de Correa, pudieron ser atendidos en hospitales públicos gratis; y que tras el mejoramiento de las vías, “mi abuelo puede sacar su cosecha”.
Al final, los menores se toman de las manos y cierran los ojos con la cabeza hacia abajo, aparentando hacer una oración, para pensar en qué le dirían a Rafael Correa si estuviera junto a ellos.
El spot no tiene firma de presentación, y pese a que aparecen lemas de la Senami, esta entidad negó la noche del miércoles a través de un comunicado de prensa que haya sido de su autoría.
“Esta cartera de Estado en ningún momento aprobó la elaboración de un audiovisual oficial en el que utilice a niños, niñas y adolescentes; tampoco autorizó a ningún funcionario o servidor a emitir el video”, subrayó la Senami luego de que el noticiario ‘Televistazo’ difundiera el spot.
De esa forma, deslindó cualquier responsabilidad, aunque dijo que habrían iniciado investigaciones sobre su origen.
El Código de la Niñez y Adolescencia en su artículo 52, numeral dos, señala que está prohibida la “utilización de niños y niñas o adolescentes en programas o espectáculos de proselitismo político o religioso”, pese a ello, el Consejo de la Niñez y Adolescencia (CNNA) hasta ayer no conocía de esta cinta.
Este Diario se comunicó con el departamento de Comunicación de la CNNA, entidad que solicitó el link del spot a través del correo electrónico, pues no conocía de su existencia.
Por esa vía respondió: “Vamos a indagar quién lo hizo, en qué contexto, para qué se lo hizo, cómo lo están difundiendo”. En el correo electrónico, la CNNA exige “manejar este asunto cuidando a los niños, adolescentes no solamente a aquellos que participan en el video, sino a aquellos que puedan sentirse identificados con el mismo por una u otra razón”.
Detalles: Video
Críticas en redes sociales
El video publicado en las redes sociales, Twitter y Facebook, y en el portal YouTube generó críticas e ironías de parte de la ciudadanía. El usuario ¿Quéhayenelcine? publicó: “Los niños del SENAMI”, el remake ecuatoriano de “Los niños del maíz”; @amonjc criticó: “Quien le demanda al @MashiRafael y a la Senami por esa propaganda de adoración a su imagen?”.
Defensa de Senami
La Senami se defendió a través de un boletín de prensa y puntualizó que es una “cartera de Estado que se encarga de velar los derechos de los compatriotas y sus familias en situación de movilidad humana”.