QUEVEDO-MACHALA-RIOBAMBA
.- La muerte del bombero Carlos Arturo Jaramillo Mieles, el jueves pasado, mientras combatía un incendio forestal en Colta, Chimborazo, generó malestar y reclamos de sus familiares y compañeros de labores, por lo que llamaron falta de garantías para desarrollar su trabajo.
Por disposición de sus superiores, Jaramillo, de 29 años, salió el día anterior desde su ciudad, Quevedo, en Los Ríos, hasta Babahoyo para luego viajar con otros 24 compañeros a Colta y colaborar en la extinción de un incendio en la comunidad Malpote, en la parroquia Juan de Velasco, donde murió a las 12:30 del jueves en circunstancias aún no determinadas.
Publicidad
“No sabemos qué le pasó, uno de sus compañeros nos dijo que luego de caminar por una cordillera ascendieron 4 mil m y una lengua de fuego le pasó por la cara. Carlos se sacó su equipo y cayó al piso sin vida, es lo único que nos dijeron”, afirmó su hermana, Silvia Jaramillo.
Walter Estrada, titular de Gestión de Riesgos de Chimborazo, explicó que el cuerpo no tenía indicios de quemaduras y se presume que las condiciones de la altura (3.500 msnm) pudieron causarle la muerte.
Publicidad
Jaramillo agregó que la noche anterior al viaje, su hermano escribió en su cuenta de Facebook que estaba con gripe. “Pese a ello nunca se le hizo un chequeo médico para saber si estaba apto para prestar ayuda. El Cuerpo de Bomberos debe explicar esto”, expresó enojada.
Escoltado por compañeros, el cuerpo de Jaramillo llegó a las 04:30 de ayer a Quevedo, donde es sepultado hoy. Uno de ellos (reservó su identidad) reveló que en el lugar donde fue asignado Jaramillo con sus compañeros riosenses no presta la seguridad para garantizar su vida. “Nunca se nos dio la logística adecuada para ascender hasta el punto de concentración y tratar de aplacar el fuego. No se nos hidrató y permanecimos en carpas inseguras, pedimos más protección para nuestro trabajo”, dijo. Otros compañeros expresaron la misma queja.
Karin Kahil, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quevedo, indicó que brindarán la ayuda a los familiares de la víctima, quien laboraba en esa entidad desde hace 8 años y deja en la orfandad a una niña de 2.
Cuatro personas más fallecieron en incendios forestales en Bolívar, Tungurahua, Azuay y El Oro, desde el 30 de agosto. En esta última provincia, Lucía, hija de Manuel Cuenca, quien murió quemado en Quimanchiri, parroquia Guanazán, dijo que este no inició el fuego, como presumió la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
La entidad informó que desde el 1 de junio hasta el miércoles hubo en el país 2.853 incendios forestales, 69 heridos por estos eventos, se destruyeron 14.389 ha de bosques y pajonales, y se perdieron 142 ha de cultivos mientras que otras 30 están afectadas. En tanto, el Ministerio del Ambiente señaló que se declaró la emergencia en áreas protegidas. La situación mantiene desde hace 8 días una alerta naranja en 9 provincias.
Apuntes
Imbabura
Ocho hectáreas fueron consumidas por el fuego en incendios reportados ayer en las parroquias Urcuquí, González Suárez, San Agustín de Cajas y San Pablo. Con motobombas se extinguieron las llamas.
Chimborazo y Bolívar
La Gobernación de Chimborazo tuiteó ayer que la dificultad geográfica impide que entre personal para apagar los incendios. En Guanujo, Guaranda (Bolívar), 1 ha de bosque se destruyó por el fuego.
Tungurahua
Ayer hubo un incendio a la altura del sector San Marcos, en la parroquia Rumipamba, cantón Quero. Hubo otro en el cerro de la parte alta de la parroquia Constantino Fernández, al noroccidente de Ambato.
Pichincha
Ayer se produjeron cuatro incendios forestales reportados en parroquias de Quito y Mejía. En la capital se cerró el tránsito en el túnel Guayasamín por varias horas, por el fuego.
Carchi
Casi en un 90% estaba controlado ayer el incendio en el sector de El Morán, cantón Espejo. Hubo 293 socorristas para combatir el fuego. También se utiliza maquinaria pesada para apagar las llamas.
El Oro
Hasta ayer, el fuego estaba cerca a sectores agrícolas de Guanazán. Unas 400 ha de bosque de pinos están quemadas. Hoy se prevé la llegada de un avión tipo cisterna.