QUITO
.- La política de entrega de créditos del banco Cofiec, cuyo dueño es la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), representada por Pedro Delgado, podría registrar infracciones legales, luego de confirmar que en diciembre pasado aprobó un préstamo de $ 800.000 al empresario argentino Gastón Heriberto Duzac sin cumplir todos los parámetros legales.
La garantía entregada para este crédito por Duzac fue la empresa Agrícola Las Mercedes, incautada por el Estado a los hermanos Isaías (expropietarios de Filanbanco) en agosto del 2008 y luego entregada a asociaciones campesinas en el 2010, en las cuales Duzac no tiene participación.
Publicidad
El caso Duzac ha generado varias reacciones. Por ejemplo, Marcos López, experto financiero, consideró extraño que las empresas incautadas sean utilizadas como garantía de préstamos que hace un ciudadano argentino en el Ecuador.
Al ser consultado sobre el mismo tema, el abogado Luis Penna, defensor de los hermanos Isaías, dijo que, en su opinión, se habría dado un mal uso de las empresas incautadas, por lo que se podría estar configurando un posible peculado. “Esto es algo grave”, agregó.
Publicidad
Para el asambleísta Kléver Jiménez, de Pachakutik, y el activista político Fernando Villavicencio, el dinero público acaba favoreciendo una intermediación privada a favor de una persona (Duzac) vinculada a la empresa Scanby (que participa en un concurso del Banco Central) y atada a un grupo incrustado en altos mandos del Gobierno, que ha participado en negociaciones financieras internacionales con Irán.
En una carta enviada al BID que financia el concurso para “Desarrollo de Software de Reingeniería del Sistema Nacional de Pagos (SNP) y Desarrollo de Productos y Servicios Financieros en la Nueva Arquitectura (Billetera Móvil)” del Banco Central, Jiménez y Villavicencio advierten que el concurso no es transparente. Que cinco meses antes de que el BCE presente el concurso internacional para la instalación del proyecto, Duzac ya obtuvo de Cofiec $ 800.000, señalando como destino de los recursos justamente la instalación de esos servicios y componentes requeridos por el BCE.
Por ello se preguntan: “¿Cómo sabía Duzac que el Banco Central iba a lanzar un concurso internacional requiriendo contratar esos componentes tecnológicos?; ¿cómo Cofiec otorgó la línea de crédito si aún no se conocían los términos de referencia del proyecto, los que recién fueron revelados a través del portal de compras públicas en junio y julio del 2012?
Entre tanto, la entrega de algunos otros créditos despierta dudas.
Por ejemplo, Francisco Endara Clavijo, cuñado de Pedro Delgado, presidente del Banco Central y representante legal de la Ugedep, recibió el 15 de agosto del 2011 un crédito por $ 20.000 a dos años plazo (operación Nº 2025543). Tanto Endara como Pedro Delgado han mantenido conversaciones con Duzac para concretar inversiones ecuatorianas en Argentina.
Adicionalmente, el banco ha entregado una serie de préstamos a empresas incautadas como Indulana por $ 113.179,86; Maxigraf, por $ 910.764,68; Minga, por $ 391.500; Patricio Enrique Moncayo Pareja (administrador), por $ 98.000 y Morlantex, por $ 172.053,17.
Germánico Maya, presidente del directorio del Banco Cofiec, opina que hay que investigar si el crédito a Francisco Endara, que se dio cuando él aún no era presidente, cae en la figura de vinculado. De ser así, manifestó que se podría pedir a Endara, quien actualmente es asesor de la gerencia en la CFN, que cancele de manera inmediata el crédito.
Sobre la posible figura de créditos vinculados a las empresas incautadas de la Ugedep, Maya dijo que la Ugedep no es dueña de las empresas, sino solo la administradora, por lo que la relación directa no existe.
Deuda en juzgado
La deuda del argentino Gastón Heriberto Duzac ha sido declarada de plazo vencido por no honrarla. La denuncia está presentada en el Juzgado 24 de lo Civil de Pichincha.