La destitución de varios periodistas de la radio-televisión pública española RTVE, críticos con el gobierno de Mariano Rajoy, genera preocupación porque podría significar una vuelta al pasado, a como se manejaba la televisión en los tiempos de la dictadura a mediados de los años setenta.
Este temor lo comparte la cineasta española Josefina Molina en una entrevista para el diario El País. La que fue una de las pioneras de RTVE define aquellos años como malos y que “lo que está haciendo el PP (Partido Popular, del gobierno) es una vuelta al pasado. Un déja vu”.
Publicidad
“Parecía que en España iba a haber algo similar a la BBC, la ZDF o France Télévisions. Pero hemos retrocedido 32 años, justo a antes de que se aprobara el estatuto del ente público”.
En tanto, Reporteros Sin Fronteras (RSF) también ha manifestado malestar por los despidos y en especial por el de la presentadora Ana Pastor, a quien señala que era “conocida por sus entrevistas políticas, sin concesiones; también por su respuesta a los ataques de dirigentes del PP que acusaban a RTVE de ‘parcialidad’ a favor de la izquierda”.
Publicidad
La ola de despidos y nombramientos parece “confirmar los peores temores que auguraban una toma de control política”, agregó RSF.
La cadena de despidos, que también ha incluido al director de informativos, Fran Llorente, empezó el pasado 17 de mayo con la designación de Leopoldo González-Echenique, abogado del Estado, a la dirección de la corporación televisiva.
Mediante decreto ley, Rajoy puso fin al desgobierno en el que se encontraba RTVE desde la dimisión de Alberto Oliart, en julio del 2011.
El director, que antes de abril del 2012 podía ser nombrado solo por dos tercios del Congreso y permitía a los partidos PP y PSOE consensuar un nombre, ahora es elegido por mayoría absoluta de los diputados (que domina el PP), luego de la modificación de la ley por parte de Rajoy.
La ola de despidos que, según el gobierno, es obligada por los recortes económicos que afronta la corporación televisiva, ya era esperada por José Carlos López, del sindicato USO de RTVE, y Manuel Bajo, de la Plataforma de Trabajadores de la corporación, quienes antes de que se nombre a González-Echenique señalaron en una entrevista al portal periodicodigital.com que el camino que iba a seguir la nueva presidencia no iba a satisfacer a los empleados del canal ni a la audiencia. Y que esperaban recortes.