Un total de 43 agrupaciones políticas, entre movimientos y partidos nacionales y provinciales, fue validado hasta ayer para participar en las elecciones de febrero del próximo año, confirmó ayer el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes.

En tanto que todas las organizaciones que puedan entregar las firmas en una o dos semanas estarán aptas para participar en las elecciones del 2014.

Publicidad

Del total de postulantes, 12 organizaciones políticas corresponden a escala nacional y 31 a provincias, mientras otras 47 agrupaciones están en proceso de calificación.

De ese modo, todas las organizaciones que el CNE logre calificar pasarán también a una segunda vuelta electoral en abril del 2013, en caso de haberla, aclaró Paredes.

Publicidad

La tarde de ayer, incluso, estuvo programada la presentación de la solicitud de inscripción de otras tres agrupaciones políticas.

El plazo para que los interesados en ingresar a la contienda política presenten la solicitud de inscripción o reinscripción terminó a las 24:00 de ayer.

Para cumplir con la obligación de atender a los movimientos o partidos, la Secretaría del Consejo Nacional trabajó en tres grupos y desde hoy y durante las próximas cuatro semanas el equipo técnico del organismo convalidará las firmas, a fin de calificar o no a los participantes.

Ayer, durante un conversatorio con la prensa, Paredes ratificó que hasta el 17 de agosto próximo darán a conocer las listas definitivas de las organizaciones políticas “que definitivamente participarán en las elecciones del próximo año”.

A fin de cumplir con la fecha anunciada, Paredes indicó que desde este día trabajarán las 24 horas en turnos de cuatro grupos, de ser necesario. Hasta ahora existen tres turnos, pero si para cubrir la demanda de verificación de firmas se requieren más, así se cumplirá, señaló el funcionario.

Solo en caso de la certificación de firmas existen 157.947 rúbricas, a escala nacional.

Paredes detalló también que hasta el momento cuenta con tres grafólogos, pero existe una oferta de capacitación para 20 más, a través de un curso intensivo que se realizará entre el Consejo Electoral y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Registro provincial: En otras delegaciones
Manabí
La tarde y noche de ayer se tornaban agitadas en esta delegación electoral. Solo los movimientos Unidad Primero y Machete tienen personería jurídica en Manabí, que les permitirá intervenir en los comicios del 2013. Para la noche se esperaba que los grupos Justicia Libertaria y Libre lleven más firmas de las ya entregadas. Ayer también entregó sus formularios el Movimiento Integración Solución Ecuatoriana (MISE), pero solo dio unas 6 mil firmas (en Manabí se requieren 15.424). La delegada Gina Espinales dijo que podrían presentar más rúbricas hasta el 18 de agosto, pero su participación quedaría para los comicios del 2014.

Santo Domingo de los Tsáchilas
Alianza Tsáchila, lista 65, seguía siendo hasta la tarde de ayer la única organización calificada para participar en las próximas elecciones. Somos Santo Domingo esperaba que se contabilicen sus formularios con las firmas de respaldo. El director de la delegación electoral de Santo Domingo de los Tsáchilas, Édgar Negrete, destacó que estas dos agrupaciones fueron las únicas que continuaron con el trámite, de las cinco que solicitaron los formularios para reunir firmas de respaldo. Los otros tres eran Acuerdo y Unidad, Unidos Somos Más y Alianza Santo Domingo.